HISTORIA


Historia

En este apartado vamos a incluir datos históricos de Valdeperdices y San Pedro de la Nave ya que su historia está ligada desde muy antiguo.

Agradecemos especialmente a Luisa Román y Pedro Berrocal su aportación, tan importante para la elaboración de este apartado. ya que esto les ha supuesto gran cantidad de horas de trabajo.

Espero que os guste y sepáis valorar el esfuerzo para su elaboración.


En todos los textos antiguos conservamos su redacción original, por lo que se ven diferencias ortográficas importantes con la ortografía actual. También hay que tener en cuenta que el escribiente comete faltas de ortografía, ya que no tenía porqué ser un instruido; simplemente debía tener buena caligrafía.

Jose m Gregorio


EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE VALDEPERDICES A LO LARGO DE LOS SIGLOS:


1530  CENSO PECHEROS (QUIENES PAGAN TRIBUTOS) ALMENDRA + VALDEPERCES   12
ES DE SUPUNER QUE HABRÍA PARECIDO EN CADA PUEBLO, O SEA, UNOS 6 EN CADA PUEBLO. SI  ESTA CANTIDAD LA MULTIPLICAMOS POR CINCO DE MEDIA EN CADA VIVIENDA (ESPOSA E HIJOS) Y SUMAMOS LOS QUE NO PAGARAN IMPUESTOS, PODRÍA HABER UNOS 40 HABITANTES

1591-1594 CENSO PECHEROS (QUIENES PAGAN TRIBUTOS) ALMENDRA+VALDEPERDICES   24

ES DE SUPUNER QUE HABRÍA PARECIDO EN CADA PUEBLO, O SEA, UNOS 12. SI  ESTA CANTIDAD LA MULTIPLICAMOS POR CINCO DE MEDIA EN CADA VIVIENDA, (ESPOSA E HIJOS) Y SUMAMOS LOS QUE NO PAGARAN IMPUESTOS, PODRÍA HABER  UNAS 50-60 HABITANTES APROXIMADAMENTE.

1779-1828    22 VECINOS 109 ALMAS (MIÑANO BEDOYA).

1847    14 VECINOS    60 ALMAS (MADOZ) ES RARO ESTO DE QUE EN 20 AÑOS BAJE LA POBLACIÓN EN 49 ALMAS, PUES EN TODOS LOS DEMÁS CENSOS VEMOS CÓMO SUBE LA POBLACIÓN, QUE ES LO LÓGICO.

1884        40 VECINOS   160 ALMAS (DE LOS LIBROS PARROQUIALES DE GOMEZ CARABIAS).

1905        66 EDIFICIOS Y 134 HABITANTES (FELIPE ALONSO RODRÍGUEZ)

1948      417 HABITANTES POSIBLEMENTE EL PERIODO QUE MÁS HABITANTES HAYA TENIDO.

1973     350 HABITANTES  (DE LOS LIBROS PARROQUIALES) AQUÍ HAY UN BAJÓN DE LA POBLACIÓN A   CAUSA DE LA EMIGRACIÓN DE LOS AÑOS 60 Y 70 (PRINCIPALMENTE AL PAÍS VASCO Y CATALUÑA).

A DÍA DE HOY 14-02-2020, APENAS QUEDAN 82 HABITANTES. AUNQUE ESTA CIFRA SUBE CUANDO SE ALEJAN LOS RIGORES DEL INVIERNO YA QUE ALGUNOS HIJOS DEL PUEBLO TIENEN CASA QUE UTILIZAN DURANTE EL RESTO DEL AÑO.

VALDEPERDICES: LAS PRIMERAS TIERRAS DEL SEÑORÍO ECLESIÁSTICO

Valdeperdices es uno de los primeros lugares que aparecen  vinculados a nuestra diócesis de la nueva fundación del Rey Alfonso el Magno. Su nombre, sus tierras y sus vasallos van a ser los primeros de la naciente diócesis en la llamada Edad Media. Y a pesar de su lejano origen, escondido en su refugio sobre el Esla, ha  formado una unidad con sus vecinos a la sombra de San Pedro de la Nave, paso y refugio sobre el río hasta la llegada de la gran revolución industrial, donde no sólo las tierras, sino también las piedras, venerables testigos de la historia, van a sufrir la lenta invasión de las aguas, en aras del progreso. En su rincón, tierra y vasallos han vivido las vicisitudes de la historia en silencio. Y sólo la última convulsión del siglo pasado pareció inquietarles brevemente, para volver, luego, a su quietud y a su vida. Sin embargo, en los más antiguos documentos conservados, Valdeperdices figura entre los primeros, quizás por  su situación frente al río, en decidir su propio destino.
SUELOS MODERNOS
El pequeño término de Valdeperdices correspondía, en su totalidad, a terrenos primarios el “Ordovicio” Medio y Superior, constituidos por pizarras, sobre las que destacan arcillas arenosas del “Mioceno Medio”. Es difícil establecer, en muchos casos “ordovicenses y silúricos”, por su uniformidad en la dirección dominante Noroeste, debido al entrelazado que existe entre estas rocas, como consecuencia de lo complicado de los plegamientos hercinianos y las posteriores fracturas del plegamiento alpino. No obstante, el Esla se fue  introduciendo  muy próximo  a las zonas de contacto, quedando una parte de estas rocas en su margen izquierda, sobre cuyos terrenos descansan las tierras de Valdeperdices.
Las arcillas arenosas miocénicas, que se acercan por el Noreste de su término,  constituyen los bordes del “Mioceno” que forman  las Tierras del Pan en los manchones del norte del Duero y son las tierras aptas para el cultivo de cereales y de la vid, principalmente.
La descomposición de las pizarras de lugar a relieves muy redondeados, sólo el roquedo aparece en toda su agresividad allí, donde pizarras y cuarcitas se intercalan. En cuanto a la composición de los terrenos terciarios, están constituidos, principalmente, por materiales detríticos gruesos y muy gruesos con matriz arenosa, gredosa y arcillosa más el principal componente, el cuarzo.
La vegetación principal la ocupa el roble y la encina, a pesar de la deforestación constante, hasta hacerlo desaparecer prácticamente, es  zona   de transición, donde aparecen las especies entrelazadas, aunque el límite geográfico entre una y otra especie lo marque el Esta. La escoba o la retama brota espontáneamente en laderas y lindes, y de los cereales, el trigo y la cebada y antaño las legumbres, con los pastos dedicados al ganado lanar y vacuno. El término, dividido en dos hojas, como ha sido tradicional, bajo la fórmula, muy usada entre las gentes del campo de “año en vez”, o sea, de la  hoja y el barbecho.
El Esla invadió las partes bajas de sus riberas, donde los huertos y linares constituyeron, un día, el elemento fundamental  de su vida y desarrollo. Hoy, la silueta del gigantesco embalse da la sensación de un multitudinario dragón de miles de cabezas y de brazos que constituyen un caprichoso dibujo sobre las hojas de los mapas.

EL PUEBLO, UN LUGAR ESCONDIDO

Su altitud media anda sobre los 700 metros. El mismo  lugar está a 715. De Sur a Norte, corre el Arroyo del Roble, que pasa lamiendo las casas del pueblo por el Este, conservando, en su pagos, una rica colección de nombres, tan significativos  como interesantes.

Valdeperdices es una pequeña fortaleza escondida entre las primeras irregularidades que el Arroyo del Roble ha excavado camino del Esla. Las pizarras afloran, de cuando en cuando, formando crestones de ocre oscuro y como sembrados a voleo, los restos de cuarzo blanco y lechoso de los terrenos silúricos, un blanco exagerado,  que destaca sobre el terreno a larga distancia y que, cuando forma parte de las construcciones, le da un aspecto de insólito capricho. Las calles son laberínticas como corresponde a un núcleo concentrado alrededor de su iglesia que apenas destaca sobre el caserío.
La cuesta es la característica principal de la geografía urbana y, por abajo, pasa el Arroyo lamiendo las casas, clavándose y haciendo su camino por las pizarras del subsuelo. Los restos de algunas alamedas(1)  señalan el cauce  que han marcado los huertos en su caminar hacia el río.

(1) Por ejemplo, lo que en el pueblo llamamos Los Huertos; antaño vivos y llenos de negrillos esbeltos y hoy muertos por la enfermedad de la grafiosis ya desaparecidos porque se convirtieron en un bosque de maleza que amenazaba de incendio. (Jose m Gregorio)

Dos elementos constituyen, fundamentalmente, la materia prima de sus construcciones: de un lado, la pizarra que, cuidadosamente colocada, le da un aire de cuidada mampostería mientras, en medio, y alternando con la geométrica estructura de las pizarras, aparecen, de vez en cuando, los cuarzos blancos, tan blancos  como su propia estructura y que rompe la oscura fábrica de las antiguas construcciones. Antes de llegar los materiales modernos del ladrillo y el cemento, estos pueblos, asentados sobre terrenos de pizarra, ofrecían un aspecto de uniforme cromatismo que les caracterizó siempre, ofreciendo una belleza distinta que no siempre es  apreciada, siendo una de las características más destacadas.

Su iglesia es un sencillo monumento, donde los mismos elementos de la pizarra y el cuarzo constituyen el elemento de su fábrica. Apenas si destaca en algunos sillares, que vemos en la pequeña espadaña que la remata. Un pequeño portal le sirve de entrada y un sencillo arco de medio punto, al lado del mediodía de la entrada. Está formada por una sola nave, dividida en dos cuerpos: la cabecera, que constituye la mitad de la nave con cubierta de madera a cuatro grados y un arco apuntado que nos sitúa en los albores del siglo XIII, la separa  del resto,  rematada, al fondo por una sencilla tribuna. 

Un retablo mayor, de un solo cuerpo y muy sencillo, corresponde al siglo pasado de estilo neoclásico, Al lado de la epístola se encuentra otro similar y en el del evangelio, el que ocupa una imagen de bastidor, cuya fiesta se celebra, según la tradición, en la última semana de septiembre; es la fiesta del Ofertorio, fiesta dedicada al Rosario, y que nace como consecuencia de la famosa Batalla de Lepanto (7 de octubre de 1571), fiesta que se ha conservado por tradición con más fuerza en las zonas ganaderas que en las de Campos de Pan, aunque, en este caso, Valdeperdices corresponda a esta última.
La iglesia está dedicada a la Virgen de  la Asunción, y tuvieron derecho de presentación sobre los Benitos de Zamora.

El señor Avelino Nieto nos recuerda que en la sacristía se conserva una cruz parroquial, de metal, con adornos tribulados. En el árbol y en los  brazos de la misma, tuvo relieves que se han perdido. En el anverso está el Crucificado y, según todas las características, corresponde al gótico, entre el siglo XIII y el XIV. Al lado Norte, hay restos del Sagrado, lo cual nos indica que, alrededor de la iglesia existió, como de costumbre, el cementerio.

Nota: Esta es la descripción de la antigua iglesia. Hoy, restaurada completamente, sólo conserva de la antigua el campanario sin el tejadillo que tenía para resguardar al que tocaba las campanas. (Jose m Gregorio)

UNA LARGA HISTORIA

Valdeperdices, es uno de los núcleos de población más antiguos que podemos localizar y documentar en los alrededores de la ciudad de Zamora fundada por Alfonso III en el 893, ya que el primer  documento corresponde al año 907 y el núcleo ya estaba consolidado como tal. Don Claudio Sánchez Albornoz, en su obra tantas veces citada, “Despoblación y…” nos dice: “En el año 907, Alfonso III dio la Villa de Perdices al Monasterio de San Pedro y San Pablo fundado en el lugar de Tunis, territorio de Zamora, que por su identificación geográfica se identifica con un nuevo cenobio surgido junto a la vieja y abandonada iglesia de San Pedro de la Nave. Y parece  seguro  tal abandono, porque la iconografía de la misma no permite suponer que hubiese sido primitivamente consagrada al Príncipe de los apóstoles”.

Alfonso III dona todas estas tierras del norte del Duero a la renacida diócesis. Tierras y vasallos que van a permanecer unidos como señorío eclesiástico a la iglesia, hasta la época de la desamortización de Mendizábal.

Tierras y vasallos construyeron, fundamentalmente, una de las primeras propiedades de la Diócesis, más las dehesas. Y los cotos y dehesas que rodean estos términos, constituyen la mejor prueba de lo que nos dicen los primeros  documentos.

En el Archivo de la Catedral de Zamora, se conserva un documento que lleva fecha de 1222, por el que vemos que el abad Pedro y el Convento de Celanova, llegan a un acuerdo con el arcediano de San Isidoro sobre el valor de pedido y de la procuración correspondiente a éste, en las iglesias de Valdeperdices y de San Pedro del Esla. Dichas iglesias pagarían anualmente una fanega de trigo, otra de cebada y una más de centeno.
La última etapa desamortizadora, corresponde a la adquisición, por los pueblos  colindantes del llamado Monte concejo, lugar que, por otra parte, va ya vinculado a la famosa tradición  del martirio de San Boal y 62 compañeros, el año 280 de nuestra era, con fecha del 20 de abril y, cuyos restos, según los investigadores, se conservaban en la iglesia de San Torcuato.

El Monte concejo fue parcelado últimamente, y las parcelas fueron adquiridas por los pueblos colindantes. Así, Valdeperdices adquirió las parcelas números 6,7,8 y 9. Posteriormente, de las cinco parcelas adjudicadas a la familia Martín Pascual, Almendra adquirió la 14 y 15, mientras que  Valdeperdices  adquirió las 11, 12 y 13.

Vinculado siempre administrativamente a San Pedro de la Nave como cabecera de ayuntamiento, las obra del embalse de Ricobayo, produjo un cierto desajuste humano y económico. Desajuste que se va a compensar, relativamente, a lo largo del periodo de obras y la proximidad de la capital. Sin embargo, a pesar de  esta cercanía, Valdeperdices va a tardar mucho tiempo en disfrutar de escuela primaria, hasta bien entrado el siglo. Su discreto aislamiento le ha hecho pasar como desaparecido en su histórico rincón.

SUS CENSOS DE POBLACIÓN MÁS CONOCIDOS

Dependiente, desde el final del siglo IX, de la Diócesis, y constituída una unidad con el resto de los núcleos de Almendra (San Pedro de la Nave) y el Campillo, muchas veces aparecen juntos en las relaciones de población. Sin embargo, se pueden determinar sus pobladores, con bastante exactitud, a partir de 1530, primer censo en el que estas tierras aparecen censadas. Es la época del emperador Carlos V.
En  este censo, Valdeperdices aparece censado unido a Almendra, con un número muy reducido de pecheros, solamente 12 para los dos pueblos. Esto nos indica  que son dos pequeños núcleos de población, o mejor dos despoblados.

Sin embargo, en 1591, ya son 24 los pecheros, más un clérigo, lo que indica que la población se había duplicado en dos años. Ya a mediados del siglo XIX, Pascual Madoz separa ambas poblaciones, dándonos, para Valdeperdices, 16  casas con 14 vecinos y 60 almas. Una población que, 30 años más  tarde, el profesor Carabias va a fijar en  30 vecinos y 160 almas. Se advierte un proceso lento de crecimiento demográfico, pero que será constante dentro de nuestro siglo XX.

Con el fin de clarificarlo, tomamos cuatro censos con un doble significado. El primero, después de la peste de 1918, el de 1960 que indica la gran emigración del mundo rural hacia las zonas de  servicios y el  mundo urbano, juntamente con el de los años y el  de 1982 que nos sitúa en la última etapa del siglo y que marca el equilibrio del mundo rural.
Así, en 1920, Valdeperdices cuenta con 287 habitantes, no le afectó tanto la peste antes citada. Se da un aumento en la década de los años 60, alcanzando los 383 habitantes, notándose un ligero descenso en la década de los 70 que baja a 341.
Sin embargo, en el censo de 1981 baja a 280. En  1996 la población se cifra en 200 habitantes. Por otra parte,  no juzgamos la  edad de la población ya que sigue el  envejecimiento común de  todos los pueblos de la provincia.

Las  nuevas  técnicas de explotación ganadera, e incluso de la agricultura, junto a la proximidad de la Capital, posiblemente estabilizarán la población de Valdeperdices, fenómeno que no se va a producir en otros pueblos más distantes.
Herminio Ramos Pérez
“El Correo de Zamora (19 de agosto de 1990).





VALDEPERDICES Y ALMENDRA EN LOS CENSOS DEL SIGLO XVI

              Se consideran primitivos todos los censos realizados antes del Censo de Aranda (1768) y modernos desde este en adelante. En los primeros los datos hay que tomarlos con mucha cautela porque se hacen de forma poco rigurosa y porque al ser de utilidad fiscal algunos pueblos y algunos individuos ocultan sus datos para no pagar impuestos.
            Según el INE (de cuya página tomo los datos  generales), en el siglo XVI hubo tres: Censo de los Pecheros (1528), Censo de los Obispos (1587) y Censo de los Millones (1591-1594).

            EL CENSO DE LOS PECHEROS:
             “Los vecinos pecheros eran aquellas personas que tenían que pagar impuestos. Normalmente en cada pueblo había registros (padrones de pecheros) que establecían las cantidades que tenía que pagar cada vecino y era habitual revisarlos con alguna frecuencia para mantenerlos actualizados.
            Precisamente con este motivo el rey Carlos I (1500-1558) ordenó la realización de un censo. Para ello mandó a dos comisionados por provincia para que recorrieran los pueblos y comprobaran los registros e hicieran un breve informe sobre sus riquezas. Quedan fuera iglesia y nobleza, los pobres no pechaban y las viudas y los niños lo hacían por la mitad.
            La recopilación de la información duró ocho años, de 1528 a 1536, y los datos recogidos se refieren a las cantidades pagadas entre 1527 y 1528.
            Se cubrieron las antiguas provincias de la Corona de Castilla, el Reino de Granada, las Islas Canarias y el Reino de Navarra. El País Vasco quedó excluido, pues tenía un régimen fiscal propio.”
  
            En este censo los datos de Valdeperdices y Almendra se dan en conjunto, con un total de doce pecheros. La información se recoge en 1530. Ignoramos si correspondía mitad y mitad a cada pueblo o si uno de los dos tenía más que el otro (7-5, 8-4, 9-3). Es probable que fuera mitad y mitad o con una diferencia mínima (7-5). En todo caso, si entre los dos solamente sumaban doce tenía que tratarse de núcleos de población muy pequeños. Aunque si los pobres no pechaban puede que el número de vecinos reales fuera algo mayor. Cada pueblo podía tener de cinco a diez vecinos y quizá entre veinticinco y cuarenta habitantes. Vivirían en media docena de casas, más o menos, en torno a la iglesia.

             EL CENSO DE LOS OBISPOS: 
            “Felipe II (1527-1598) dio orden a finales de 1586 de que los obispos de la Corona de Castilla le remitieran una relación de los pueblos de las respectivas diócesis en la que se indicara el número de vecinos de cada población.
            Se incluyó a Navarra, Granada, País Vasco y Canarias.
            La idea era que cada obispo requiriera al personal eclesiástico a su cargo que estaba en contacto directo con los feligreses (como vicarios, párrocos etc.), que se encargasen de la recogida de la información. Los obispos no mostraron mucha disposición para ejecutar la tarea, y los resultados de este censo fueron más bien pobres.” 
            El obispo de Zamora se cura en salud diciendo al final de la relación que envía: “Esta averiguación se sacó con la mayor certidumbre que se pudo haber, aunque podria haber yerro con algun vecino de alguno de los lugares”.         
             En este censo los datos de Valdeperdices no aparecen porque el obispo de Zamora no visitaba nunca San Pedro de la Nave (tierra de abadengo en la que el señor temporal y espiritual era el abad del monasterio de San Benito de Zamora). Solo se dan los datos de Almendra.  El obispo visitaría cada cierto tiempo el pueblo de Almendra porque le pertenecía. Así que sabría perfectamente cuántos vecinos tenía. E hizo constar que en 1587 contaba veinte vecinos (uno de ellos sería el cura). Si multiplicamos los diecinueve por cinco da que Almendra tendría noventa y cinco habitantes. Si nuestro pueblo hubiera crecido del mismo modo podía tener otros tantos.
            Los datos del número de vecinos que se dan, en este censo, de los pueblos de nuestro entorno son: Palacios veinticinco, Andavías cincuenta, Villaseco sesenta, Villalcampo ciento cuarenta y cinco, Almaraz ciento cincuenta y Muelas doscientos.
            
            EL CENSO DE LOS MILLONES: 
            “Felipe  II (1527-1598), como consecuencia de la pérdida de la Armada Invencible aprueba a través de las Cortes de Castilla un donativo extraordinario de ocho millones de ducados a pagar en seis anualidades desde el segundo semestre de 1590.
            El donativo debía ser pagado por todos los vecinos sin distinción de estados: nobles, estado llano y eclesiásticos estaban obligados a contribuir, solo se excluyó la orden mendicante de los franciscanos. El clero regular (el integrado por los clérigos que han hecho los votos religiosos de pobreza, castidad y obediencia) contaba con cierta ventaja en el pago del donativo, puesto que cada diez religiosos contaban como un vecino.
            Al principio el reparto de las cantidades a cobrar en cada provincia se organizó con la información obtenida en el Censo de Pecheros de Carlos I, pero diversos problemas y quejas originaron la organización de un nuevo censo, el Censo de los Millones de 1591.
            En este censo se recogían los pueblos agrupados por provincias, y se reflejaba el total de vecinos clasificados por estado (pecheros, hidalgos, clérigos y religiosos).” 
            En 1829 Tomás González, capellán del rey y archivero de Simancas desde 1815 a 1828, publica “Censo de poblacion de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI”. Recoge ahí el Censo de los Obispos y el Censo de los Millones y añade algunos apéndices para completar el resto de la península. Al final del Censo de los Millones dice: “El precedente vecindario ó planta de la Corona de Castilla es de los más exactos y completos que se conservan (…) Este censo que queda copiado se hizo para el repartimiento y distribución del Donativo de Millones en el año de 1594, y como todos los pueblos estaban interesados en que no hubiese agravio en la distribución, y por otra parte cesaban todas las franquezas para aquel servicio, hay fundamento para asegurar que se acerca bastante al número cierto de vecinos que habia en aquella época; pero no consta que esté incluido el Clero Secular y Regular”. 
           En el Censo de los Millones los datos de Almendra y Valdeperdices vuelven a darse juntos, con un total de veinticinco vecinos (veinticuatro pecheros y un clérigo). El clérigo vivía en Almendra, pues Valdeperdices no tendrá cura hasta el último cuarto del siglo XVIII. San Pedro de la Nave (con Villanueva, La Puebla, Campillo y San Pedro, sin Villaflor) suman en total treinta y ocho. Almendra y Valdeperdices aparecen en el listado de Tierra de Alcañices, mientras que San Pedro de la Nave figura en el de Tierra de Fermoselle.
            Si en el Censo de los Obispos, unos años antes, ya Almendra sola tenía veinte vecinos, parece imposible que entre los dos pueblos solo sumen, en 1594, veinticinco. Porque a Valdeperdices nada más le corresponderían cinco. El dato del obispo respecto a Almendra en 1787 parece bastante creíble, el del Censo de los Millones respecto  a los dos pueblos no tanto.
            Puede que Almendra fuera algo más grande entonces que nuestro pueblo, pero es improbable que Valdeperdices a finales del siglo XVI solo contara cinco vecinos. Tal vez en el Censo de los Obispos figuren todos los vecinos de Almendra (incluidos los pobres) y en el Censo de los Millones solo se incluyan algunos, tanto de Almendra como de Valdeperdices, quizá unos doce de cada pueblo. Puede que en Valdeperdices alguno menos. Lo único que está claro es que en el Censo de los Pecheros, en 1530, entre los dos pueblos suman doce y en el Censo de los Millones, en 1594, veinticuatro y el cura, el doble justo. Pero ninguno de los dos censos es de fiar.
            La población iría creciendo paulatinamente tanto en Valdeperdices como en Almendra a lo largo del siglo y a finales el segundo tendría entre noventa y cien habitantes y el primero una cantidad ligeramente inferior. Pero estas cifras son solamente conjeturas.
                                  
                                                                       Luisa Román Rodrigo



Desde los inicios del s. X hasta finales del s. XVI no se han encontrado referencias importantes. Es a partir de este siglo cuando los libros eclesiásticos nos dan datos fiables de población (nacimientos, matrimonios, defunciones,...) y otros datos económicos derivados de los diezmos que la población debía de aportar al monasterio de San Benito que era el propietario de las tierras.
Por ejemplo, en 1814 las poblaciones dependientes del monasterio pagaron los diezmos en trigo, centeno, cebada, muelas, guisantes y garbanzos. De Valdeperdices pagaron 17 familias; de San Pedro pagó una; de El Campillo, 15; de La Pueblica, 10; de Villanueva,9 y de Villaflor, 6.
Los cabeza de familia de Valdeperdices se llamaban: Felipe Román, José Román, Lorenzo Castaño, José Martín, Andrés Rodrigo, Cayetano Rodrigo, Francisco Martín, Baltasar Bacas, José Rodrigo, Benito Garretas, Bernardo Rodríguez, Pascual Román, Tomás Martín, Felipe Sastre, Agustina Bartolomé, Pedro Mielgo y Francisco Ranilla.
Del 1818 al 1920 el pueblo sufre la gripe española. En 1918 murieron 14 personas; en el 19 solo 4, pero en el 20 murieron otras 12. Este índice representó el doble de la media de los años anteriores y posteriores.
Alrededor de los años 20, algunas personas emigraron a América, la mayoría a Buenos Aires y a Río de Janeiro.
En 1930 el pueblo contaba con 334 habitantes. Después llegó la Guerra Civil que paralizó a un pueblo que estaba luchando para pagar las deudas de la compra del término. En ella murieron 5 jóvenes que sumieron en la tristeza a todos, pues en una población tan pequeña y encerrada en sí misma, todos eran familiares y amigos.
En 1948 había 417 que se repartían así: hasta 7 años, 41 niños y 42 niñas; de 7 a 14 años, 20 niños y 35 niñas; y adultos, 144 hombres y 135 mujeres. En total había 115 vecinos, posiblemente el máximo histórico de la población.
En los años 40 se produce alguna emigración a poblaciones cercanas donde la emigración hacia el exterior ya había comenzado con fuerza: Montamarta y Fresno de la Ribera acogieron a algunas de estas familias.
A finales de los años 50 y 60 comienza la emigración más fuerte: Vizcaya, Madrid y Barcelona, en el destino nacional, y Alemania, Francia y Suiza en el internacional, son los destinos más habituales; más tarde Valladolid se une a la lista.
Esta última emigración sume a la población en una gran depresión lo que origina que hasta los años 80 no llegue el teléfono, el agua corriente o la concentración parcelaria.
A partir de esta fecha, con la llegada de la democracia, hay una fuerte reactivación e ilusión por recuperar el tiempo perdido.

Pedro Berrocal


  • Descripción siglo XVIII

Datos obtenidos del Catastro de Ensenada del año 1751 donde se describe el Municipio de San Pedro de la Nave así como otros datos de interés.

CATASTRO DE ENSENADA (1751)

El catastro de Ensenada se compone de cuarenta preguntas que se mandaron a cada Municipio para que fuesen contestadas. 
En la primera parte se explica el proceso de la elaboración de dicho catastro(Proceso Catastral) y a continuación inserto las respuestas que me han parecido más interesantes referentes a nuestro Municipio. Poner las cuarenta sería demasiado pesado y algunas no tienen interés.
Como podréis observar, Almendra no formaba parte del Municipio de San Pedro de la Nave, ya que en aquella época pertenecía al Obispado de Zamora(su nombre era Almendra del Obispo).

- Proceso Catastral

El proceso catastral viene especificado con todo detalle en la Instrucción que acompaña al R.D. de 10 de octubre de 1749. Se inicia con:
Carta, pregón y bando. El Intendente de la Provincia enviaba una carta a la Justicia (alcalde) del pueblo con traslado de la orden del rey y le anunciaba la fecha de su llegada y la obligación de pregonar y exponer el bando que se enviaba junto con la carta.
Elección de representantes del concejo y peritos. Simultáneamente, el alcalde y los regidores debían elegir los miembros del ayuntamiento (concejo) que habrían de responder al Interrogatorio de 40 preguntas; además, debían elegir dos o más peritos entre las personas que mejor conociesen las tierras, frutos y, en general, todo lo referente al lugar (su población, sus ocupaciones, sus utilidades, ganados, etc.)
Llegada del equipo catastrador (o audiencia) y primeras diligencias. El Intendente o en representación suya un Juez-subdelegado, iba acompañado de un asesor jurídico, un escribano y los operarios, agrimensores, escribientes y demás dependientes que considere necesarios para acudir a cada pueblo de la provincia. Mandaba citar al alcalde, regidores y peritos y cura párroco para un día, hora y lugar determinados.
Si lo consideraba oportuno, el Intendente podía designar otros peritos, generalmente forasteros, que debían expresar su conformidad o disconformidad acerca de los rendimientos o utilidades que los peritos del pueblo declarasen. Se les tomaba juramento, con el párroco como mero testigo.
Respuestas al Interrogatorio. Llegado el momento, se daba comienzo al Interrogatorio, recogiendo el escribano las respuestas literales ("a la letra") dadas por el concejo y los peritos. Si los representantes del municipio carecían de datos para responder alguna pregunta, el acto podía suspenderse un tiempo, a condición de hacerlo con reserva, justificación y brevedad. Las autoridades y testigos firman el documento, a excepción del cura párroco.
El resultado de este acto daría lugar al documento llamado Respuestas Generales, que quedaba en manos del Intendente. Si a lo largo del proceso catastral posterior se encontraban datos que corregían o ampliaban la información dada en los primeros días, se le añadían notas aclaratorias finales. A veces el acta tiene una segunda parte con rectificaciones a las preguntas más o menos amplias hechas por el Contador, una vez examinados todos los autos, asientos, verificaciones y notas; es el caso de Oviedo. Consta que la operación piloto de Madrid hecha en Fuenlabrada en 1750, se repite completa incluidas las Respuestas Generales en 1753. Las graves deficiencias detectadas en Murcia obligan a repitir todo el Catastro; todas las Respuestas Generales, excepto la operación-piloto de Caudete (de mayo de 1750), se vuelven a recoger.

RESPUESTAS GENERALES SAN PEDRO DE LA NAVE 

En la Villa de San Pedro de la Naue a quinze días del mes de agosto de mil setecientos cinquenta y un años, estando presentes ante dicho Señor Juez Subdelegado, Juan Sastre Vezino de el Lugar de Valdeperdices, Joseph Crespo Vezino de el Lugar del Campillo, y ambos alcaldes ordinarios de esta dicha Villa, y Lugares de su Jurisdicción, Lorenzo Gonzalez, Vezino del Lugar de Villanueba, Rejidor Francisco Mazias, Vezino del Campillo y Juan Mozo que lo es de La Pueblica, y sus asociados, y Joseph Prieto Vezino del Lugar de Palacios, Esteuan Dominguez, Vezino de la Villa de Almendra, y Matheo García, Agrimensor, Vezino de el Lugar del Perdigón, Peritos nombrados por dicho Señor Juez, con asistencia del Padre Fray Manuel Belez, monje del orden de nuestro Padre San Benito de la Ciudad de Zamora, que hace oficio de cura parrocho de esta dicha Villa y referidos lugares de su jurisdicción, haviendoseles leydo por mi el fiel de fechos, las quarenta preguntas de dicho interrogatorio, quedando todos bien ynstruidos, y exerzitando el Juramento que prometieron satisfazer, y satisfazieron en la forma siguiente.


1.-Cómo se llama la población:

“Se llama Villa de San Pedro de la Naue, tiene por Lugares de su Jurisdicion y bajo de una Pila a Valdeperdizes, Campillo, la Pueblica, Villanueba y Villaflor”.


2.-Si es de realengo o de señorío, a quién pertenece, qué derechos percibe y quánto produce:

“Todo es del Monasterio de San Benito extramuros de la Ciudad de Zamora quien tiene la Jurisdicion Alta y Baxa, espiritual y temporal de todo el terrazgo y casas de esta dicha villa y referidos Lugares, á exepcion de una Heredad y un Prado que goza en el Lugar de Valdeperdizes Dn. Melchor de Guadalfaxara, Vezino y Rexidor de la dicha Ciudad de Zamora y por dicha rrazon perzibe el citado Monasterio en cada un año sin scriptura de obligacion, solo por una costumbre ynmemorial y sin limitacion de tiempo ciento setenta y ocho fanegas y tres celemines de Trigo, ciento treinta y tres, y nueve celemines de Centeno, cinquenta y tres, y tres celemines de Ceuada setenta y ocho Gallinas y nobenta y cinco Cargas de Leña, que junto todo con Seiscientos y nobenta marv. que assi mismo se le pagan por razon de èl Vasallage ymporta el producto de lo expresado en cada un año y segun el valor que acada cosa se regula, cinco mill ciento quarenta y seis rs. y veinte y dos mrv. de vellon, lo que se reparte, y pagan los Vezinos de esta referida Villa y demas cinco Lugares de su Jurisdicion, por la seruidumbre de sus casas y aprouechamiento de todo el terrazgo, y asi mismo al dicho Dn. Melchor de Guadalfaxara le paga el Conzejo y Vezinos de èl lugar de Valdeperdizes de Fuero en cada un año sobre un Prado de Gadaña y èl seruicio de la Fuente de el dicho Pueblo dos fanegas y seis celemines de Trigo, y otro tanto de Ceuada, con mas seis Gallinas, y tambien le pagan algunos Vezinos de èl dicho Lugar por el Arriendo de una Heredad de Tierras, que tiene en su Termino seis fanegas y media de Trigo, y otro tanto de Ceuada que el dicho Fuero se le regula por si solo a èl año por un Quinqueño ochenta rrs. y medio de vellon, y por la dicha Heredad se le regula a èl año en la misma Forma según su Arriendo Cientto y sesenta y cinco rrs.y medio de vellon.

NOTA: 
Como todos habréis oído decir a vuestros padres o abuelos, en el pueblo se utiliza como medida de tierras la Carga. Para que no os perdáis con las medidas de las tierras, a continuación paso a describir las equivalencias:

una carga= cuatro fanegas
una fanega= dos ochavas
una ochava= dos celemines (recordad que cuando se celebra la subasta del Ramo en la fiesta, se hace en celemines)
un celemin= cuatro cuartillos

3.- Qué territorio ocupa el Termino, quanto de Levante a Poniente, y del Norte al Súr: y quanto de circunferencia, por horas, y leguas: qué linderos, ó confrontaciones.

De Levante a Poniente, dos leguas, y de el Norte, a él sur, media legua, y de circunferencia quatro leguas. Confronta por la parte de Levante con Raya de él Término del Lugar de palacios, por el Poniente con el de la Villa de Cerezal, á Medio día con el Monte de Concejo de la Ciudad de Zamora, y al norte con la Villa de Almendra.

20.- De qué especies de Ganado hay en el Pueblo, y Término, excluyendo las Mulas de Coche, y Cavallos de Regalo; y si algún Vecino tiene Cabaña, ó yeguada, que pasta fuera del Termino, donde, y de qué numero de Cabezas, explicando el nombre del Dueño.

Ganaderos de Valdeperdices en 1751:


bueyes
bacas
chotos
burros
burras
cerdos
Miguel Martín
2
1
1
1
1
3
Francisco Domínguez
"
"
"
"
"
2
Cathalina Garretas
3
"
3
"
1
8
Joseph Martín
3
1
1
1
2
6
Esteban Martín
"
"
1
"
1
"
Juan Garretas
"
1
1
1
1
2
Antonio Perez
3
1
2
1
2
7
Joseph Martín
"
1
1
1
"
2
Phelipe Martín
2
2
1
1
1
7
Antonio Cruz
"
"
"
1
1
2
Juan Martin
"
2
1
"
1
1
Joseph Garretas
"
2
1
"
1
2
Santiago Hernández
"
2
1
"
1
1
Juan Sastre
2
2
1
"
1
1
Manuela Prieto
"
"
"
1
1
5
Joseph Henriquez
"
2
1
"
"
5
Manuel Martín
"
1
1
"
"
"

CARNEROS
OVEJAS
BORREGOS
CORDEROS
TOTAL
arrobas
De lana
45
14
59
4,5
Miguel Martín 
50
28
78
6,5  
Cathalina Garretas
70
30
100
8
 Joseph Prieto  
95
20
50
165
11
   Antonio Pérez
6
6
0,5
 Joseph Martín
8
30
15
8
61
4,5
Felipe Vizán
50
10
60
4,5
Juan Sastre
70
48
22
140
11,5
Joseph Domínguez        

    
  

























 























21.- De qué número de Vecinos se compone la Población, y quantos en las Casas de Campo, ó Alquerías:

Ai con residencia en esta Villa, y sus cinco Lugares de su jurisdicción cuarenta y cinco Vecinos. No ay en los dichos lugares Persona con casa abierta, Forastero, ni arrendados, ni tampoco ay Casas de Campo, ó Alquerías.

22.- Quantas Casas havrá en el Pueblo, qué numero de inhabitables, quantas arruinadas: y si es de Señorío, explicar si tienen cada una alguna carga, que pague al Dueño, por el establecimiento del suelo, y quanto.
Ai cuarenta y seis Casas, una de ellas arruinada en él Lugar de Villanueba, propia del Monasterio de San Benito de Zamora, por abandono de su Dueño, y las cuarenta y cinco restantes son en las que abitan los cuarenta y cinco vecinos, de los referidos Lugares y todas son de él dicho Monasterio á quien le pagan todo lo que ba expresado en el Capítulo segundo, y no ay heras, que solo se trilla en los prados, y todos son de él enumerado Monasterio, que entran en la Renta, que se les paga por el Termino.

37.- Si hay algunos individuos, que tengan Embarcaciones, que naveguen en la Mar, ó ríos, su porte, ó para pescar: quantas, á quien pertenecen, y qué utilidad se considera dá cada una á su dueño al año.

Ai una barca situada en el río llamado de Aliste que dista de esta Villa de San Pedro de la Nave, doscientos pasos con corta diferencia, que pertenece á el dicho monasterio de San Benito de Zamora, quien la ha dado en arrendamiento a Juan Rodriguez, vecino de el Lugar de Valdeperdices, en precio de dos mil y doscientos reales de vellon en cada un año, y según los arriendos de otros años, regulan que dicha barca, de de util a dicho monasterio en cada uno, y por un quinquenio tres mil reales de vellon.

El arrendatario de la barca gana al año doscientos reales de vellon.

Jose m Gregorio


  • Descripción siglo XIX:

A continuación inserto fotocopia de algunos libros antiguos que hablan sobre Valdeperdices

Diccionario Geográfico  Estadístico de España y Portugal (1826-1828; Sebastián Miñano Bedoya)

Curiosamente este autor  le otorga al pueblo en 1826,   22 vecinos y 109 habitantes  y, como podéis ver más adelante, Madoz en 1845 le otorga 14 vecinos y 60 almas. ¿Qué pudo pasar para perder 7 vecinos y 49 habitantes  en poco más de veinte años? Lo normal habría sido lo contrario, es decir, que creciera.....








Diccionario Geogáfico de Madoz (1846-1850)




        DECRIPCIÓN DE VALDEPERDICES EN 1884
(Guía sinóptica, estadístico geográfica de las poblaciones y parroquias de la Diócesis de Zamora y Vicarías de Alba y Aliste Por el Licenciado Don Faustino Gómez Carabias... )






1886 (Diccionario geográfico y estadístico de Pablo Riera sans)

VALDEPERDICES.— L. agreg. al ayunt. de San Pedro de la Nave, del que dista ll' l k. Cuenta sobre unos 140 hab. y 65 edif., de los que 31 están inhabitados.-Org civ. Corresponde á la prov. de Zamora y contribuye, con su ayunt., para las elecciones de diputados provinciales y las de Cortes.-Oy. mil. C. G. de Castilla la Vieja y G. M. de Zamora.-Or. ecle. Pertenece á la dióc. de Zamora y al arciprestazgo de Zamora y del Pan. Tiene una iglesia parroquial, dedicada á La Asunción de Ntra. Sra., cuyo curato es de la categoría de entrada. - Org. jud. Hállase adscrito al part. jud . y aud. de lo criminal de Zamora y á la territ. de Valladolid.-Org. econ. Para el pago de contr. depende de la Delegación de Hacienda de su prov.  Recibe y expide la correspondencia por enlace de Zamora á Alcañices, cartro y peatón de Ricobayo.- Ob. púh. y med. de com. Para sus transportes y relaciones utiliza los caminos que cruzan su tér. - Instrucción. pública: De fondos del municipio se costea una escuela de temporada para niños de ambos sexos.-. La única industria de esta localidad es la agrícola. - Poh. Nada de notable ofrecen los edif. que la forman. 
  • Descripción siglo XX
Guía Geográfica, Histórica y Estadística de Zamora y Provincia (Felipe Alonso y Rodríguez, 1905)






CENSO DE POBLACIÓN DEL AYUNTAMIENTO SAN PEDRO DE LA NAVE EN 1930

En este censo podéis ver los varones y las hembras que había en nuestro municipio en ese año. También incluye los ausentes y los transeúntes.



Jose m Gregorio

  1. Descripción en la actualidad:



    Valdeperdices es una localidad de la provincia de Zamora perteneciente al municipio de San Pedro de la Nave-Almendra en la comarca de Tierra del Pan. Está situada a unos 19 km al noroeste de la ciudad de Zamora y limita geográficamente con Palacios del Pan, con Almendra del Pan y con el territorio de Monte Concejo, adscrito al término municipal de Zamora.

    El municipio de San Pedro de la Nave lo forman desde 1933 las poblaciones de Valdeperdices, Almendra del Pan y El Campillo. Hasta ese año, el municipio lo formaban Valdeperdices, El Campillo, La Pueblica, Villaflor y Villanueva de los Corchos. La reorganización de 1933 se produjo por la construcción del embalse de Ricobayo debido  a que las aguas impedían la comunicación entre las poblaciones, la desapareción de una de ellas (San Pedro) y el traslado a tierras sayaguesas de La Pueblica que pasó a llamarse Pueblica de Campeán. Por aquellos años (1930-32) se trasladó a El Campillo la iglesia visigótica de San Pedro de la Nave, uno de los mayores exponentes de la arquitectura visigoda.
    La población de Valdeperdices se dedica principalmente a la agricultura de secano - cebada, trigo, avena, colza, maíz, etc.- y de la ganadería -ovino y porcino-. Cuenta con un clima mediterráneo continental, con rigurosos fríos en invierno y veranos calurosos.
    El casco urbano de Valdeperdices se ha construido a ambos lados del arroyo de El Roble (Conocido como “El Regato”), que baja desde Las Casas Viejas hasta desembocar en el embalse, ya por debajo del pueblo. Las casas están al abrigo de una inmensa peña denominada El Piñedo, al nordeste y por  un cerro denominado La Cañada, al sudeste.


    Pedro   Berrocal

                             



    Nota preliminar.

    Como habéis leído en el Catastro de Ensenada-- transcrito al principio de esta entrada-- todas las posesiones del pueblo, incluidas las casas, pertenecían al Monasterio de San Benito que estaba a las afueras de Zamora capital y era a este monasterio al que se le pagaban las rentas de lo que se producía. Pero  hacia el año 1835, un Ministro llamado Juan Alvarez Mendizabal,  expropió las posesiones de la iglesia, que, en su mayoría, eran fruto de donaciones y testamentos a su favor que hacían los fieles. 
    El Estado no pagó indemnización de ningún tipo a la Iglesia por lo que, ésta, excomulgó a todos los que, de una forma u otra, fueron partícipes en la expropiación.
    La idea de la desamortización, que así se llamó esta expropiación, era crear en España una clase media que poseyera las tierras que trabajaba; pero la formación de lotes para la venta se dejó en manos de las Comisiones Municipales y aquí entraron las maquinaciones de los adinerados y caciques para crear lotes de un tamaño tal, que los pobres no pudieran pagar pero los adinerados sí y lo que sucedió fue que, en algunos lugares como Andalucía, sólo pudieron comprar las grandes fortunas (Nobles y Aburguesados) creándose así los latifundios (fincas de un gran tamaño) que estaban fuera del alcance de los agricultores.
    En lo que se refiere a nuestro pueblo, los pequeños agricultores no podían hacer frente al precio de los lotes por lo que todo el término fue adquirido por el Marqués de Villachica, que era originario de Toro, quien fue el arrendador hasta que todo el pueblo,  incluida la Iglesia, se lo compra en 1923 a Doña Victorina Villachica. 

    A partir de aquí, os invito a leer  los textos de Pedro Berrocal y Luisa Román para que tengáis una idea más amplia
    Jose m Gregorio

    Compra del Término.

    Con la Desamortización de Mendizábal, alrededor de 1835, el terreno más cercano a Valdeperdices (al norte de La Cañada de Las Merinas) cambia de propietarios: pasa de los monjes Benitos -propietarios de S. Pedro de la Nave- a manos de los Sres. Villachica. Por tanto, la población pasa a ser arrendataria de ellos. Los Villachica tenían muchas posesiones en la zona de Montelarreina, cerca de Toro. El seminario de Toro parece ser una donación suya.
    La mayoría de las familias tenía una pequeña parte arrendada y pagaban proporcionalmente por el terreno que trabajaban. Los más pobres no podían arrendar tierra y eran jornaleros del resto de vecinos.
    El año 1923, doña Victorina Villachica (en el pueblo, doña Vitoriana) decide vender esta propiedad y los arrendatarios de Valdeperdices se la compran. El precio total fue de 110.000 pesetas que tuvieron que abonar en dos pagos. Como no tenían recursos, solicitaron un préstamo de manera conjunta para que los más pobres pudieran tener el dinero, avalados por los que tenían más recursos. El terreno comunal pasó a ser propiedad de todo el pueblo. En  1923 el pueblo pagaba a doña Victorina 176 fanegas de trigo de renta anual, de las que 10 celemines los pagaba la iglesia, que también era arrendataria.
    La iglesia también tuvo parte en la compra, a pesar de la oposición de algunos vecinos que se enfrentaron con el párroco don Santiago Sastre. La propiedad más significativa que obtuvo fue la finca denominada la senara de la iglesia, de gran calidad, situada a orillas del camino Muelas. La iglesia pagó en total 545,20 pesetas por la compra de todo el lote.
    Pedro Berrocal

    Como complemento a este párrafo, paso a insertar un texto de Santiago Sastre, cura del pueblo,  que me ha mandado Luisa Román. Puede apreciarse la obsesión que tenía este cura  con el conflicto que se generó porque los vecinos no querían que la Iglesia entrara en la compra. No sólo anota al detalle cada pago que realiza, sino que, además, aprovecha para  plasmar su opinión sobre los Valdeperdiceños:   "Nada qe. estoy viendo que tierras casa é Iglesia quieren vender... y aun así no se saciaran estos opulentos de Valdeperdices".


    Compra de Monte Concejo.

    Monte Concejo es un amplio territorio que administrativamente está en el término municipal de la ciudad de Zamora. Decimos administrativamente porque todavía no se han modificado los límites de los términos municipales, pero la realidad es que el Ayuntamiento de Zamora nunca ha realizado actuación alguna en mejora de ese territorio, limitándose a cobrar impuestos y contribución a los dueños de las fincas.
    Este territorio es gestionado por los pueblos donde viven los propietarios de las tierras, que son Valdeperdices, Almendra, El Campillo, Muelas del Pan y Almaraz de Duero.
    Esta situación administrativa provoca un grave problema económico para los pueblos propietarios, ya que tienen que cargar con los gastos de su mantenimiento, mientras que los impuestos los recauda el Ayuntamiento de Zamora.
    Monte Concejo está situado entre la Cañada de las Merinas después de la dehesa del Puerto y los términos de Muelas y Almaraz. Todo este territorio fue parcelado y vendido por Zamora para obtener recursos para la construcción de las calderas para el agua corriente de la ciudad. Estas calderas estaban en la Avenida Tres Cruces, muy cerca de la Plaza Alemania.
    Las parcelas fueron numeradas desde el número 1 al número 20 y fueron adquiridas por ricos terratenientes que, muchos años más tarde, vendieron a los labradores de los pueblos. La última venta la realizó don Martín Pascual Cancelo (conocido en el pueblo como "El Señorito") en el año 1945, que era propietario de las parcelas 11, 12, 13 y otras al sur de la N-122. Esta venta originó un horrible pleito entre Valdeperdices y Almendra que duró 13 años, llegando varias veces al Tribunal Supremo y que ocasionó una gran fractura en la convivencia de las dos poblaciones.
    Actualmente la propiedad está así: parcelas 1 y 10, de Muelas; parcelas 2,4,5,15,16,17,18 y 20, de Almendra; parcelas 6,7,8,9,11,12,13,14 y 19, de Valdeperdices. Los números de las parcelas se siguen usando en la actualidad para  nombrarlas. Los únicos nombres que no se usan son el 14 (que se denomina Las Encinas) y el 19, que es el Pico el Puerto.

    Pedro Berrocal
                                               


    Escuela, cultura y tradiciones

    La población de Valdeperdices siempre ha destacado por su interés por la cultura, lo que ha motivado que el índice de población con estudios medios y superiores sea muy elevado. Un dato a tener en cuenta es que a finales del s. XIX el pueblo contrató a Pedro Terrón, una persona ilustrada natural de Villalcampo, para que hiciera de maestro ya que el Ministerio todavía no se había acordado de ellos. Este señor, junto con algún cura, fue el encargado de alfabetizar a aquellas gentes. La hija más pequeña de Pedro, Venancia, casó con Agustín Berrocal y parte de su descendencia aún vive en el pueblo.
    A finales de los años 20 llegó al pueblo D. David que ejerció de maestro durante más de 30 años y fue un referente para todos. En los años 70 se perdió la escuela y los pocos niños y niñas que quedaron fueron escolarizados en Zamora y, posteriormente, en Muelas del Pan.
    Entre la población de más edad es curiosa la afición por la poesía y es frecuente encontrar personas que escriben versos con gran acierto o que recitan extensos poemas, relaciones o coplas de ciego. Otro dato a destacar es la ausencia casi total de apodos, lo que denota, además de cultura, un gran respeto hacia los demás.
    La tradición que más se conserva es la del Ramo. Consiste en la realización de dos grandes ramos (hoy en día uno solo) a base de pan anisado, rosquillas, manzanas, uvas, acerolas, y otros productos que se subastan de manera ficticia a la puerta de la iglesia el día del Ofertorio.
    Por la noche, los ramos se deshacen y los alimentos se reparten entre toda la población.
    El Ofertorio se celebra el último domingo de septiembre por tradición, aunque la fecha señalada sería a principios de octubre ya que rememora la Batalla de Lepanto.
    Entre los años 50 y años 70, debido a la emigración, se perdieron magníficas tradiciones como La Cordera (en Nochebuena), La Machorra (por todos los Santos), El Gallo (relaciones de mujeres el 23 de enero, San Ildefonso) o las relaciones a San Antón, el 17 de enero. Todavía resiste la cofradía de Las Ánimas, a punto de desaparecer.

    Otros datos de interés

    Antes de la construcción de la presa de Ricobayo los viajes entre Aliste y Zamora se realizaban por un camino que coincidía con lo que ahora es la carretera comarcal que va de El Puerto a El Campillo, ya que el cruce del río Esla se hacía por el paso de San Pedro, donde el río era menos profundo y, además, había un servicio de barquero. El pago de "Las Cuatro Hermanas'" recibe este nombre porque había cuatro encinas casi iguales, donde los viajeros paraban a descansar. En 2010 solo quedaba una encina.

    En 1853 el obispo Rafael Manso mandó construir la escalera de la iglesia y el campanario y rematar la espadaña que todavía no estaba terminada. Hasta entonces se tocaban las campanas con una soga.
    En 1888 la fanega de trigo valía 36 reales y en 1891 las cuentas de la iglesia aparecen en pesetas por primera vez. Antes estaban en reales.
    El negrillo de la iglesia fue plantado en el año 1894 por el cura Pablo García. (curiosamente es el único negrillo que se ha salvado de la plaga que acabó con los demás). Hasta finales de los años 60 había otro más alto detrás de la iglesia, pero fue cortado por un vecino.
    El 8 de febrero de 1925 murió don José María Cid, un abogado zamorano muy apreciado en el pueblo. Los vecinos contribuyeron a sufragar los gastos del sepelio en agradecimiento.
    El cementerio antiguo estaba junto a la iglesia y fue desmontado definitivamente en los años 70 (también se han encontrado enterramientos alrededor de la iglesia y en otros lugares). El cementerio nuevo del Llamero se construyó en 1927 siendo alcalde de San Pedro, Ángel Segurado Domínguez.
    El pueblo nunca tuvo casa del médico; la de los maestros se construyó por 1965 y la del cura sí existió, pero fue vendida y destruida por el 1970.


    Topónimos

    El territorio dependiente de Valdeperdices es muy rico en topónimos que se han ido trasmitiendo de padres a hijos. Algunos de estos nombres están influenciados por el idioma leonés y otros se han ido generando y trasformando durante siglos. A modo de ejemplo mencionaremos los siguientes:
    Carroquebrado, Teso la Horca, el Gramazal, Era el Calvo, Las Estudas, El Pedrón, Los Conforcos, Matalosfrailes, Las Codornices, Las Sebadas, El Geijo, el Bardalón, Valdinisteba, Valdelasierpe, Valdelabá, Valdelamor, Los Espinicos, Las Maravillas, Las Coronas, Regato Retalrozo, Las Barreras, Tierra del Herrero, Suertes Viejas, El Montico, Tesolaleña, Las Fallas, Teso Redondo, Peña Patera, La Cantera, Peñaelpiorno, Trelacuesta, Fuenticas, Las Horretinas, Retahonda, Cantabazales, Tralpiñedo, Las Canales, La Cornocal, Las Praderas, Los Chapazales, El Cajastro, Lagunas de Abajo y de Arriba, Retalacárcel, Carril de las Panaderas, Camino Lomo, Laguna Muga, Laguna Valperero, Casas Viejas, Los Perales, Regato los Toros, Cañada el Chozo, La Baña, Cerro las Cumbres, Las Chozas, La Empedrada, Los Vallejos, Corral del Marranero, El Espinacal, Las Monjas, Las Estaquitas, Los Tejos, Regato las Cañas, Las Monjas, Las Tapias, El hoyo el 10, La Cantarilla, La Cuesta el Trillo, el Pico el Puerto, Los Infiernos, Peñalagar, Valdeclavos, Cantosblancos, El Hospital, Los Judíos, Valdelajara, El Pozo, El Marrón, La Tejonera, El Rebarco, Majadahonda, Regato el Muerto, Los Quiñones, Fuenteblanca, Cabeceros de los Conejos, Retabrava, El Piñedo, El Salinar, La Verea, Las Cuatro Hermanas, La Majada, etc.
    Pedro Berrocal



    NOTA: Muchos nombres de lugares que se citan en el párrafo anterior de Pedro Berrocal, los podéis consultar en el mapa del pueblo que he puesto en el apartado Fotos.



       DOCUMENTOS Y TEXTOS RELACIONADOS CON LA IGLESIA


    TEXTOS HISTÓRICOS

    En el año 1222, Pedro Pérez, abad del convento de Celanova,  llega a un acuerdo con Isidoro, el arcediano de la catedral de Zamora, sobre los derechos que tenía dicho convento en Valdeperdices y San Pedro del Esla. Dichas iglesias pagarían al año una fanega de trigo, otra de cebada y otra de centeno. El documento del acuerdo se halla en el Archivo de la Catedral de Zamora, en el tumbo blanco (f179v). Está en latín y habla de los tributos de "Ualdeperdizes" y "Sco. petro de estula". No dice "San Pedro de la Nave" sino San Pedro del Esla.


    Luisa Román

              LA COMPRA DEL TÉRMINO (SEGÚN DON SANTIAGO SASTRE):

                (Recogido en el libro de fábrica de la Iglesia de Valdeperdices)
                “Hoy 21 de febrero de 1923 estan varios vecinos del pueblo a Zamora con el objeto de sacar del Banco de España 11.000 duros mitad del importe en qe. se compró el termino y que abona por los aumentos 15.400 rs. pues se saca del Banco en conjunto por beneficiar á los pobres del pueblo. Todo importa 22.000 duros pero se paga la mitad luego. Las fincas de la Iglesia pagan de renta diez celemines y como se reparten lo mismo los duros qe. los reales de amtos. por la renta que cada uno paga le importan 18 ps. y 20 cms. qe. aboné ya aunqe. no habia necesidad de pagar aumentos, se haze como he dicho porque los pobres puedan pagar. Y asi lo hago constar y firmo Valdeperdices y Febrero 21 de 1923. El parroco S. Sastre.
                Me dicen qe. no quieren darle la tierra á la Igl. pues aunque digo que pagué, lo hizo Patrocinio Roman como disimulado, todo con traicion contra la Igl. pero por fin me cogieron el dinero  y dijeron le darian la tierra el 25 de abril de 1923. S. Sastre.
                El 19 de diciembre de 1923 se cobró el segundo plazo qe. importó 5.500 duros y pagó la Iglesia 131 pts qe. le correspondia. Sastre.
                Mas el 8 de febrero de 1924 se pagó lo del Banco, solo algunos vecinos, a la Iglesia le correspondió 262 ps. 50 cms. que pagó. Sastre.
                Ha pagado 1º por aumentos 18 ps. 20 cms. Igual hasta hoy 8 feb. 1924 411 ps. 70 cms.
                 “       “      el dinero del 2º 131 ps. A la Igl. Por los 10 celemines lo del Banco le importó 260 ps. 50 cms y las 2ps. mas son del regalo de D. Pepe Cid, que todos lo llevamos muy á mal.

                                               18´20
                                             131
                                             262´50
                               .............................
                                            411ps.70cms. Hasta hoy 8 Febrero 1924
    Mas el 18 Dici de 1924  131ps
                                       …................
                                           542´70+2 ps. 50 cm. de propina a D. Pepe Cid de 1924. Sastre”
      
                (Recogido en el libro del Padrón)
                “1923 y 21 de febrero hicieron el primer pago de la compra del término mitad 11.000 duros y 15.400 reales de los aumentos que le llevan en el Banco pero no han querido darle las tierras a la Iglesia, pues quieren quedarselas y no recibir nada la fabrica aunqe. es la qe. ha poseido desde tiempo inmemorial. Ahora ya se la dan y ha pagado los dos pagos, y falta uno. 8 febrero 1924. Se compró en 22.000 duros y sacaron 11.000 del Banco de España, dicen qe. pa. ayudar a los pobres, importan los aumentos 15.400 reales. La reparten por las 176 ps. de  qe. se pagaba de renta anual, y cada uno pagaba por lo qe. poseia y pagaba de renta.
    Iglesia por 10 celemines de renta pagué 1º 18 ps 20 cm. Por los aumentos el 25 de abril de 1923.
    El 2º pagué 131 ps. del Banco el 19 Diciembre 1923. El 3º 262 ps. 20 cms. El 8 febrero 1.924.
    El 1º pagué 131 ps. del Banco el 18 Diciembre 1924. Mas 2ps. 50 cms. qe. correspondiole pagar por una propina qe. daban á D. Pepe Cid (q.p.d.) el 8 de febrero de 1925
    en fallecio). Total pagado 545 ps. 20 cms. hasta el 20 de Enero 1926. El parroco Santiago Sastre.
    Cobra de renta 3 ps. y ½ y paga de contribucion desde 1926 5 ps. y 06 cms. cada trimestre. Sastre.
    Desde 1931 qe. vino la Republica paga de contribución 22 ps. anuales. Sastre”.
      
                (Recogido en el libro de Fábrica de la iglesia de Valdeperdices):
                “El año 1923 el 21 de febrero se compra el termino de este pueblo de Valdeperdices al Sr. Villachica, Dña. Victorina en 22.000 duros. Se pagaba de Renta anualmente 176 fanegas de trigo y por ellas se reparten los 22.000 duros. A la Iglesia le corresponden diez celemines. Sacan del Banco 11.000 duros mitad del importe.
    El 25 de abril de 1923 Di por aumentos 18 pts 20 cms
    El 19 de Diciembre “ por lo del Banco 131
    El 8 febrero        1924                                    262      50
    El 18 Dbre.            “                                            131
    “    “     “                “    De Propina                       2      50
    …..............................................................................
                                   Total He pagado            545      20
                                   El Parroco Santiago Sastre Blanco
                Las tierras qe. Tiene son dos tierras para el Camino de Muelas una es buena, y tres para la hoja del Salinar. Total cinco fincas. Unas 4 fanegs. y media entre todas poco más ó menos, ó cinco fs. 18 Diciembre 1924.”


                (Recogido en otra parte):
                “En las cuentas del año de 1753 qe. son las primeras que parecen se habla de 19  ochavas de trigo que se cogieron de la senara de la Ig. Libro 1º de fabrica fol. 2. En Santa V. de 1755 habla de la heredad qe. le tenia asignada el monasterio á la Igle. Fol 4. En Santa V. de 1819 Manda el Alcalde sobre las labores de la Heredad fol. 93 vto.
                Desde la venta que supongo fue en 1836, solo siguen las cuentas del trigo que daban las fincas de la Heredad de la Igl. que unas veces estaban trabajadas por el vecindario y otras veces arrendadas, aunque parecen que fueron poco tiempo arrendadas, y casi siempre labradas por los vecinos tanto que hubo un documento, que ha desaparecido, en que se obligaban todos los vecinos, á labrar las tierras, bajo pena pecunaria, y asi lo hacian como lo presenció el que dice en los años que estuvo en la parroquia de Ecónomo desde 1889 hasta 1893, al fin y principio de dichos años, y qe. recogia siempre el mayordoma y entregaba an la Casa Rectoral, y qe. eran las fanegas como un deposito pa. Los pobres de la localidad, puesto que las volvian á llevar pa. Sembrar y qe. Algunas se perdieron por no pagarlas algunos vecinos pobres. Despues de la venta no parecen cuentas hasta el 1848 qe. No figuran con renta y solo se habla por primera vez en el año de 1849 y siguientes. Libro 2º de fabrica fol. 1º y siguientes. Consta ya del Sr. Villachica como dueño.
                Posteriormente el 1912 hay una solicitud del Párroco pa. subarrendarla y otra escritura de arriendo de 1917 veanse ambas escrituras y que firman dos vecinos de los comprendidos en la compañía de los doce qe. Son Bonifacio Gregorio Rodrigo y Avelino Rodrigo Rodrigo y que acompaño. Ademas de las fincas de la Igl. que he reseñado, ahora me exigen tambien la huerta y cortina Rectoral inscrita á favor de los párrocos juntamente con la Casa en el Registro de la propiedad en seis de Nobre. de 1865. Nada qe. estoy viendo que tierras casa é Iglesia quieren vender... y aun asi no se saciaran estos opulentos de Valdeperdices.
    (1)   En Agosto pasado cuando el desahucio de la tierra pa. Probar qe. No era Coto redondo el termino según pretendia el Administrador, les di copia del Titulo de la casa y huerta ó cortina y ahora quieren y dicen qe. se vendera dicha huerta ó cortina, juntamente con las tierras y que sacarn unos miles de ps.
    Tales son sus pretensiones. Creo hablan, oyen, dicen, piensan y andan por D. José Mª Cid. Tal es mi parecer. Santiago Sastre.
    (2)   Entonces dijeron no habia mas titulos qe. el de la Rectoral y ahora venga la venta y qe. se han de vender a la publica subasta.”
                         

                                                                                      Luisa Román Rodrigo


    TEXTO HISTÓRICO DE LA VUELTA AL DIEZMO ENTERO PARA LA IGLESIA DESPUÉS DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.

    EL MEDIO DIEZMO EN EL TRIENIO LIBERAL Y LA VUELTA AL DIEZMO ENTERO:

                (Recogido en el libro de tazmías de San Pedro de la Nave):
                “Nota. Se advierte que en 27 de Septiembre del año 1823, se acabó el medio Diezmo por la salida del Cautiverio de Cadiz en que se hallaba nro. Amado Soberano el Señor D. Fernando Septimo (que Dios gde.) aprisionado por el Gobierno llamado Constitucional, y vuelta al goce y posesion de los fueros y Soberania de sus derechos, que la Divina Providencia le habia dado, colocandole en el trono de sus progenitores, el cual confirmo el Decreto de la Regencia del Reino, que tenia dispuesto y mandado, que en atención á ser y declararse nulos todos los actos ordenados por las llamadas Cortes y Gobierno de la Revelion, volviesen todas las cosas al ser y estado que tenian en 7 de Marzo de 1820 por lo que en este año se comenzó á diezmar por entero en todos los Pueblos de la Monarquia Española, lo que es mas conforme al espiritu de la Iglesia, y al cumplimiento y observancia del quinto precepto de los de la Santa Madre Iglesia, que manda pagar Diezmos y Primicias á la Iglesia de Dios. Y pr. Verdad lo firmo Villa de San Pedro de la Nave. 30 de Septiembre de 1823. Anselmo Velas. Prior y cura”. 

    Luisa Román


    LISTA DE CURAS DE VALDEPERDICES

    Desde que en el priorato de San Pedro de la Nave se anotan los datos de bautismos, matrimonios y defunciones (1611) sabemos que nuestro pueblo tiene iglesia, pero hasta 1786 la atendía el prior que vivía en San Pedro. Y parece que los valdeperdiceños pedían que un cura residiera permanentemente en Valdeperdices. Porque para que un moribundo recibiera el auxilio espiritual tenían que ir a buscar al prior y a veces la distancia le impedía llegar a tiempo. En los casos más urgentes irían a llamar al párroco de Almendra del Obispo o al de Palacios, pero no siempre aceptarían o podrían acercarse a Valdeperdices y algún que otro valdeperdiceño debió de irse al otro mundo sin los sacramentos que había pedido. En una partida de defunción se lamenta el prior precisamente de eso. Habían ido a buscar al de Palacios, no había querido asistirlo y a él no lo habían llamado.

    En los libros parroquiales constan todos los priores de San Pedro desde 1611. Hasta que en 1786 empieza a vivir un cura de asiento en Valdeperdices hubo 68. Los curas que han llevado la parroquia de nuestro pueblo desde entonces unas veces solo han tenido a su cargo esta y en otras ocasiones la han llevado junto con la de Almendra y la de El Campillo o la de Palacios. En alguna ocasión también con Muelas. En la actualidad, ante la escasez de sacerdotes, D. Luis Santamaría lleva varias parroquias.

    Sobre todo al principio Valdeperdices debía de ser un destino poco apetecible, pequeño, mal comunicado, con muy pocos vecinos... Llama la atención que algunos curas fallecieran al poco de llegar y fueran enterrados en el pueblo.

                Los curas:

                1786 D. Francisco Sabugo
                1790 D. Balthasar Rodriguez
                1798 D. Manuel Senrra (fallece en 1808)
                1808 D. Fernando Arguelles
                1814 D. Yldefonso Riaza
                1823 D. Manuel Fdez.
                1823 D. Julian Garcia
                1824 D. Manuel Gañan (fallece en 1830, “repentinamente, de susto”)
                1829 D. Fernando Arguelles (fallece en 1831, de “hydropesia”)
                1831 D. Benito Perez
          1832 D. Pedro Regalado Sainz (fallece en 1833, “enfermedad aguda y ejecutiva”)
                1833 D. Manuel Gra. Presa
                1840 D. Miguel Alonso
                1841 D. Simon Fdez.
                1844 D. Miguel Alonso
                1845 D. Nicolas Ruiz
                1848 D. Jose Merino
                1859 D. Marcos Anton
                1863 D. Casimiro Moreno
                1867 D. Francisco Hdez (fallece en 1871, de “fiebre tifoidea”, 36 años)
                1871 D. Juan Antonio Martin Rivero
                1875 D. Ramon Gonzalez
                1881 D. Marcos Anton
                1884 D. Daniel Sanchez
                1889 D. Marcos Anton
                1889 D. Santiago Sastre
                1893 D. Angel Alfageme Alonso
                1894 D. Pablo Garcia
                1900 D. Julian Sanchez Gallego
                1912 D. Santiago Sastre
                1936 D. Vicente Morillo Morillo
                1936 D. Frco. Gamazo de la Peña
                1938 D. Santiago Sastre
                1939 D. Vicente Garzón
                1944 D. Manuel Álvarez
                1939 D. Augusto de Paz (fallece en 1943)
                1948 D. Carlos Calvo
                1950 D. Agustín Bazal del Santísimo Sacramento
                1954 D. Servando Herrero Toranzo
                1955 D. Eufemiano Moran Martinez
                1958 D. Angel Jambrina Cabrero
                1960 D. Tarsicio Magdaleno Morejón
                1972 D. Anastasio Covarrubias Santamaría
                1982 D. Félix-Carlos Martín
                1987 D. Gabriel Benavides Ferrero
                1989 D. Agustín Chillón Calvo
                1989 D. Pablo Castaño Castaño
                1996 D. José Miguel Turiel
                2002 D. Ángel Pérez Fernández
                2003 D. Esteban Vicente Hernández y Florencio Gago Rodríguez
                2008 D. Luis Santamaría del Río y D. Florentino Pérez Vaquero
                2009 D. Luis Santamaría del Río
             
                 

                Luisa Román


    Como complemento al texto de Luisa, aquí inserto copia del libro "Guía de la Iglesia de Zamora" editado en 1973. En esta copia se pueden ver tanto los habitantes de cada población, como el párroco que les corresponde.
    -

    Jose m Gregorio


                                                   EL EDIFICIO DE LA IGLESIA

                Antes de que a finales del siglo XX se tirara y se levantara de nuevo, tres curas lo describieron en fechas distintas: D. Manuel Álvarez Masero (1944), D. Agustín Bazal del Santísimo Sacramento (1952) y D. Anastasio Covarrubias Santamaría (1981).

                Descripción de 1944:
                “Es una Iglesia de muy pobre construcción de piedra de pizarra sin labrar. Tiene un pórtico pequeño y según se entra en él a la izquierda una habitación para guardar las andas y otros objetos del culto. A la torre que es de espadaña, con dos campanas, se sube por una escalera interior de madera, que sirve así mismo para la tribuna, colocada en la parte posterior del templo. A la entrada de la iglesia y a izquierda va incrustada en la pared una pila de piedra para el agua bendita. A la derecha hay otra habitación, que es el baptisterio, en el que está una pila de piedra con sumidero y en la pared una pequeña alacena para los objetos necesarios al bautismo. En el presbiterio, al lado del Evangelio está la Sacristía.

    Altares:
    Altar mayor: En buen estado, sencillo, con Sagrario que lleva su llave: a la derecha del mismo hay       una pequeña credencia adosada a la pared, que sirve de peana a la Imagen de San José.
    Altar lateral izquierdo: Frente a la puerta del Baptisterio hay otro altar de madera, en mal estado,        también con Sagrario y llave.”

                Descripción de 1952:
                D. Agustín Bazal mantiene la misma descripción del edificio y de los altares, salvo en dos detalles nimios. Añade el adjetivo “pobre” al hablar del sagrario y cambia la Imagen de San José por la de San Isidro.
      

                Descripción de 1981:
                “Sin estilo y pobretona; su construcción de piedra de pizarra sin labrar y muy mal trazada. Tiene un pequeño portal cerrado y al lado un cuarto trastero. Es de una sola nave y tiene tribuna o coro, desde donde se sube, por escalera metálica, al campanario. Entrando y a la derecha está el baptisterio con su pila de piedra y en la pared una alacena para recoger los objetos necesarios para el bautismo. A la izquierda y cerca del altar mayor se encuentra la sacristía (…)
                En 1973 se adecentó toda la parte del coro o tribuna que amenazaba ruina, reforzando todo el entarimado con viga y tirantes de hierro; se hizo escalera de caracol de subida a la tribuna y otra recta que sube de la tribuna al campanario; ambas escaleras son metálicas. Se colocaron unos 20 mts. de terrazo y se hicieron nuevas puertas que hacen de canceles y se colocó nueva instalación eléctrica. (…)
                A excepción de la parte reformada, toda ella se encuentra en estado deficiente. (…)


                El altar mayor, sencillo y pobre, en regular estado; en su parte central lleva el sagrario, metálico, en buen estado.
                El altar lateral, frente al baptisterio, en mal estado. (…)
    En el altar mayor, en su parte central hay una pequeña imagen de Xto, resucitado; y más arriba la Asunción de la Virgen en tamaño más reducido. A ambos lados del altar mayor hay dos credencias, en el lado derecho se encuentra la imagen de San Isidro y en la del lado izquierdo la de San José.
                En el altar lateral, en su parte central está la imagen de la Virgen del Rosario, es de las vestidas y su valor artístico nulo. Sobre la mesa de este altar lateral y al lado de la Virgen están San Antón y la Asunción. En el cuarto trastero se encuentra una imagen del Sagrado Corazón de Jesús, pero tiene las manos rotas y todo él deteriorado. (…)
                La torre es de espadaña, de piedra granítica, lleva dos campanas, no muy grandes, pero en buen estado, y en relación con el conjunto se encuentra en regular estado.”

                                                                                      Luisa Román Rodrigo



                                                               EL CEMENTERIO

                Hasta 1834 se enterraba dentro la iglesia. En una partida de 1829 se dice: “Hizo testamento y mando se le enterrase arco arriba con entierro mayor”. Después de esa fecha se enterraba en el cementerio que se hallaba detrás de la iglesia. En una partida de 1850 consta: “Asistí a dar sepultura eclesiástica en virtud de acto judicial en el cementerio de dicha parroquia al cadáver de...”
                Hasta 1928, más o menos, no se empieza a comprar ataúdes para dar sepultura a los fallecidos. Se llevaba a los cadáveres en un cajón abierto por arriba, sin tapa. Al llegar al cementerio se le sacaba para la hoya. El difunto iba sin envolver y cuentan los ancianos que en alguna ocasión al caerle encima la tierra y las piedras le golpeaban la cabeza y quedaban los sesos al aire.
                La costumbre de usar un mismo cajón para todos debió de estar muy extendida en España porque se decía el refrán:
                            “Contra el Rey y la Inquisición, chitón,
                            y si chitas, al cajón”.
                Todavía en el inventario de 1944 de D. Manuel Álvarez Masero consta que la Iglesia tiene dos cajas para trasladar los cadáveres.

                En 1927, en un terreno comunal que hasta entonces se había utilizado para entoñar las vacas muertas, el Ayuntamiento de San Pedro de la Nave construyó un nuevo cementerio. Luego se lo cedió a la parroquia. En el archivo parroquial existe un certificado que dice así:

                            “Cementerio de Valdeperdices
                Don Luis Antón Rodríguez Secretario del Ayuntamiento de San Pedro de la Nave del que es Alcalde Presidente Don Angel Segurado Domínguez
                Certifico: Que en el libro de sesiones que en este año lleva el Ayuntamiento Pleno al folio once existe una que entre otros particulares contiene los siguientes
                Así mismo acordamos por unanimidad el que el nuevo Cementerio construido en el pueblo de Valdeperdices al pago del mismo a do dicen Llamero en vez de ser municipal se lo ceden a la parroquia o sea que es parroquial de nuestra Señora de la Asunción. Sin mas asuntos de que tratar se levanto la sesion que firman todos los concurrentes de que yo el Secretario certifico. El Alcalde Angel Segurado. Alonso Rodrigo. Ceferino Bartolomé. Nicolas Ferrero. Angel Corcero. Rafael Rodrigo. Miguel Roman. Juan Luis. El Secretario Luis Anton. Todos rubricados.
                Y para que conste expido la presente que firmo visada por el Señor Alcalde, en San Pedro de la Nave á cuatro de Septiembre de mil novecientos veintisiete.
                                                   El Alcalde Angel Segurado     El Secretario Luis Anton”

                La ampliación de ese cementerio con la construcción de los panteones se realizó siendo alcalde José Manuel.
                                                                                      Luisa Román Rodrigo


                                                              CASA RECTORAL
               
                “Cuaderno, asiento de las cuentas de la casa Rectoral del lugar de Valdeperdices, que dio principio en veintinueve de Noviembre de 1882 siendo cura economo Dn. Marcos Antón y visitador Dn. Geronimo Salvador parroco de la Hiniesta el que le puso de renta cien reales anuales para la conservacion de la misma cuyo cuaderno consta de quince folios. Marcos Anton.

                Visita extraordinaria
                La hizo D. Geronimo Salvador parroco en la Hiniesta y vista la advertencia anterior se hizo cargo de la casa rectoral de Valdeperdices y la hallo en malisimo estado. Tiene la puerta principal al naciente y se entra en un cuerpo casi cuadrilongo de pequeñas dimensiones. En su derecha hay una puerta que da para una habitacion dentro de la cual hay otra que hace de cuadra y pajar: mas adelante esta la cocina vastante obscura sin que pueda darsele luz mas que por el tejado. En la izquierda hay otra puerta que da a una sala y esta a otra que tiene su alcoba: en la derecha de la sala hay una portada para otra habitacion que es capaz de una cama: mas adelante y frente a la puerta de la cocina hay otra qe. abre al cuarto donde se encierra el carbon. Paralela a la puerta de la casa está la puerta del corral defendida de un portal mirando al poniente. Al norte del corral estan pajar cuadra y pocilga con gallinero. El corral linda al poniente con cortina que tiene las lineas de longitud paralelas a las de casa y corral, y linda al naciente con camino de Monteconcejo y al medioda. con tierras de Miguel Roman y Domingo Gonzalez. Tiene esta casa otra cortina que linda por norte medioda. y poniente con prados publicos y con naciente con dho. camino. Y otra cortina que linda al naciente con prados publicos, mediodia con prado de Juan Antonio Rodrigo, poniente con dho. camino y por norte con tierra de Antonia Roman.
                La casa tiene la pared de poniente muy vencida y amenaza ruina; pues ya no fija en ella la viga del corral; el sombrero de dha. casa esta sin servicio, pues despues de darse muchas goteras tiene la terradura cabrios y vigas principales podridos. Ademas no tiene mas doble que el de cuerpocasa y tambien esta coronjoso e inservible. Para atender a las primeras necesidades, que son caer la pared y tejado y reponerlos se precisan 1000 rs. al menos. Hecha esta obra puede conservarse dho. edificio con la renta anual de cinco duros, cuya renta se fija para lo sucesibo. Y para que asi conste lo firma dho. Señor visitador con el señor cura interesado a veinte y uno de Novre. Año mil ochocientos ochenta y dos, de qe. yo el Srio. certifico.
                Geronimo Salvador rubricado. Marcos Anton rubricado. Anselmo Campos rubricado.”
      
                “Visita de Casas rectorales de 1890.
                En el pueblo de Valdeperdices y dia doce de Agosto de mil ochocientos noventa, los que suscriben parrocos de Valcabado y San Juan de Cubillos nombrados visitadores de casas rectorales de esta parte del arciprestazgo de Zamora, en junta arciprestal del mismo, la hicieron de esta de Valdeperdices a cargo de D. Santiago Sastre curo Economo de la de dicho pueblo de cuya visita resultó: que reconocida dicha casa la hallaron en un estado malisimo, ruinosa la pared de la frontera, los dobles sin servicio y el vuelo en igual estado, siendo necesaria su inmediata reparacion por la exposicion a mayores ruinas y desperfectos; pudiendo el Economo reclamar ó solicitar del Sr. Obispo le autorice para hacer uso de fondos de la fabrica y gastar en dicha obra mil quinientos reales con cuya cantidad podrá cubrir las mas urgentes necesidades. Hecha esta obra, para los desperfectos ordinarios se le señalan veinticinco pesetas como renta anual.
                Vistas las cuentas desde la ultima visita, las encontraron bien estendidas.
                Para que conste firmamos la presente y sellamos con el de la parroquia de que yo el Secretario certifico.
                            Guillermo Anton rubricado. Juan Calzada rubricado”

                Descripción de D. Agustín Bazal del Santísimo Sacramento (1952):
                “Hállase situada la casa Rectoral al Oeste del pueblo de Valdeperdices, separada de su Iglesia. Está muy deteriorada y la parte posterior a su fachada tiene agrietada su pared estando en peligro de caerse. Frente a su entrada tiene un pasillo con dos habitaciones, una a la derecha con una alcoba y otra a la izquierda con dos alcobas y ventana al exterior; a continuación en la parte derecha hay una puerta que da acceso a la escalera para subir al sobrado; a la izquierda esta la cocina con su despensa y ventana que da al corral, a continuación está el corral, que tiene su cuadra y pajar. Junto a la casa, hay un terreno de unos tres celemines, que esta abandonado por no tener la cerca levantada y por esa causa no se puede plantar ni sembrar nada, porque no salen de allí las gallinas de los vecinos. Tiene además otra finca algo separada de la casa, en la carretera que sale del pueblo a empalmar con la general de Zamora de unos tres celemines la cual tiene arrendada un vecino del pueblo pagando al año 250 pts.
                            Valdeperdices 31 de agosto de 1952.
                                                   Agustín Bazal del Santísimo Sacramento”

                “1973. Con autorización expresa del Sr. Obispo de la Diócesis, y a través del Consejo de Administracion se ha vendido parte de la finca o huerto de la casa rectoral, con un total aproximado de 400 mts2 de superficie, cuyo valor en pesetas ha sido de cuarenta mil, para invertir en breve en reparaciones y mejoras de la iglesia parroquial. Cesión que la casa rectoral hace a la iglesia y que está basada en la autorización y aprobación de la Superioridad. Y para que conste lo firmo y sello. Enero de 1973. El sacerdote encargado. Anastasio Covarrubias rubricado.
                Dentro del mismo año 1973 y a consecuencia de haber vendido parte de la cortina lindante a la casa rectoral, se procedió a la venta del resto de la finca o huerto juntamente con la casa rectoral. Fue el mismo Administrador General de la Diócesis quien procedió a la venta en favor de Faustino Berrocal. Después de las tasaciones oportunas y estando ambas partes de acuerdo, se ultimó la compra-venta por un importe total de ciento treinta mil pts. 130.000), cantidad que queda en depósito en el Obispado a nombre de esta Rectoral de Valdeperdices. Y para que conste, siendo testigo del trato, lo firmo y sello en Valdeperdices, noviembre de 1973. A. Covarrubias rubricado”
      
                                       Luisa Román Rodrigo



    Esto es lo que queda de la casa del cura. El ventanuco del sobrao la delata
    foto: Jose m Gregorio 

    DIEZMOS, PRIMICIAS Y VOTO DE SANTIAGO

                En San Pedro de la Nave se pagan diezmos (de cada diez partes de cosecha una es para el monasterio de San Benito de Zamora), primicias (una ochava de cada especie en llegando a veinte de cosecha, que se paga a la fábrica de la Iglesia) y el Voto de Santiago (una ochava de trigo en llegando a veinte la cosecha de todo pan).
                Los datos de los diezmos del siglo XVIII correspondientes al Monasterio de San Benito de Zamora se hallan en un libro de la parroquia de San Torcuato.
                El libro de tazmías de San Pedro (1814-1835) en el que se recogen los datos de los diezmos del priorato empieza así: 
                “Libro de Tazmias de la Villa de San Pedro de la Nave y pueblos de su jurisdicion, es decir: Valdeperdices, el Campillo, la Pueblica, Villanueva de los Corchos, y Villaflor que dá principio en el Año de mil ochocientos catorce, siendo Abad del Monasterio de San Benito extra muros de la Ciudad de Zamora, a donde pertenece, el Rmo. P. Mro. Fr. Andres Mendoza, y Prior y Cura actual el P. Fr. Anselmo Vela, Monge Profeso del Monasterio de San Benito el Real de Valladolid”.

                Tras el recuento anual de los diezmos el Prior escribe casi siempre lo mismo:
                “Cuyas cantidades que van expresadas en granos han entrado en esta cilla en este presente año de mil ochocientos quince y pertenecen íntegramente al Mo. de San Benito extra-muros de la Ciudad de Zamora, excluyendo solamente lo que corresponde a S. M. por el concepto de Real Noveno, porque las Primicias son y pertenecen á la fabrica de esta Iglesia como igualmente las que causan los vecinos de Valdeperdices estan adjudicadas á aquella Iglesia para el Culto y se previene que en toda la jurisdicion solo hay una Casa Mayor Excusada ó de Rey la que causa su diezmo para S. M. Y para que conste lo firmo villa de San Pedro de la Nave (...)
                En 1814 los valdeperdiceños solo entregan diezmos de trigo y centeno. La cebada empezará en 1815, pero se cultiva poco.
                En 1821 (dentro del trienio liberal), tras la segunda exclaustración, sin embargo, ha de explicar el Prior:
                “Tazmia del medio Diezmo, en vrd. del Decreto de las Cortes ordinarias celebradas en Madrid en fecha 28 de Mayo de 1821 en el que se dispone que el Diezmo se haga de la mitad de lo qe. se ha exigido hasta aora”.
                Y al final de los datos de ese año se dice:
                “Las cuales cantidades de Granos figuradas han correspondido al Señor cura á excepcion de catorce fanegas que se han dado al Colector por la recaudacion. El Diezmo de estas poblaciones pertenecia antes al suprimido Monasterio de San Benito de Zamora, y hoy por disposicion de las Cortes la Junta Diocesana há hecho de él el correspondiente reparto. Las Primicias son de la fabrica de la Igla. Y por verdad lo firmo. Villa de San Pedro de la Nave 20 de octubre de 1821.
                                                               Anselmo Velas. Cura

                Luego aparece otra nota, más adelante, que se refiere también al trienio liberal (1820-1823) y que explica la vuelta a la situación anterior cuando acaba este y se vuelve al absolutismo.
               
                El libro de Tazmias acaba con la desamortización, cuando compra el término de Valdeperdices el Señor de Villachica. A partir de entonces los valdeperdiceños ya no tendrán que ir con los Diezmos a San Pedro. Las rentas las pagarán en el propio Valdeperdices. El Señor de Villachica poseía una gran panera donde hoy viven Toriana y Eutimio y ahí le llevaban los granos que debían pagarle.
                                                                                      Luisa Román Rodrigo





    Como la historia de la iglesia de San pedro de la Nave está tan ligada a nuestro pueblo, paso a transcribir su historia y la leyenda de San Julián y Santa Basilisa que, según reza la tradición, fueron los constructores  y están enterrados en ella.

    SAN PEDRO DE LA NAVE.

    Las dos fotografías que inserto a continuación, están en el "Catálogo monumental de España, Provincia de Zamora 1903-1905" de Don Manuel Gómez Moreno. Gracias a él, que fue el descubridor del valor arquitectónico de la iglesia, se pudo salvar de quedar cubierta por las aguas del Embalse de Ricobayo.

    Siendo Ministro del Ramo el zamorano Santiago Alba Bonifaz, se declaró Monumento Nacional en 1912.

    Cuando se acordó el traslado, se barajó la posibilidad de llevarla para Madrid; pero una opción muy defendida fue la de llevarla para Zamora. Esto creó una gran polémica de la que se hizo eco en varias ocasiones El Correo de Zamora; pero, gracias a que en El Campillo no había iglesia, el Obispo decidió su traslado al Campillo.

    El traslado se hizo numerando las piedras y se realizó entre 1930 y 1932. 

    En el traslado, como se puede observar en las fotos que he insertado, se prescindió de los añadidos que tenía, como el campanario, un cercado de piedras que la rodeaba, construcciones adosadas, etc.

    La iglesia antes de ser trasladada al Campillo (Obsérvense a los paisanos que posan delante de la iglesia)


    Emplazamiento original  al lado del Esla


    HISTORIA Y LEYENDA:

    Por aquellos tiempos, a contar del año 878 de las treguas con los moros, se fabricó San Pe­dro de la Nave, descrito por Garnacho en su libro tantas veces citado. «Visitando el torrentoso Esla ,dice que, naciendo en las montañas de Tarna, en la provincia de Leon, y engrosado su curso de más de treinta leguas con las aguas del Cea, el Órbigo y el Tera, sin contar otros afluentes de menos importancia, rompe impetuoso las estribaciones de la Sierra de la Culebra, que se ope­nen á su paso, y corre hasta precipitarse en el Duero por tajos inaccesibles, más abajo de Almaraz, frente a la. Confluencia con el Aliste, en un valle estrecho y cerrado por altas y fragosas colinas, se detuvo en la villa de San Pedro de la Nave, que no es menor la categoría municipal de aquel grupo de viviendas, compuesto de siete casas con treinta habitantes; pero con jurisdicción tan vasta, que se extiende á los lugares de Almendra y Valdeperdices, situados, como San Pedro, a la izquierda del Esla, y á los de la Pueblica, el Campillo, Villaflor y Villanueva de los Corchos, que están á la derecha, con los cuales forma el distrito municipal de su nombre.
    »Es de advertir que de estas aldeas sólo las dos primeras tienen iglesia, y que, por carecer de ella las otras cuatro, se ven sus respectivos vecinos en la necesidad de acudir á oír misa á la de San Pedro de la Nave, y el párroco, obligado a pasar y repasar, el río en una mala barca, que, cual la de Caronte, tiene que conducir los muertos al único cementerio de la fe­ligresía. 

    Leyenda de San Julián y Santa Basilisa constructores, según la tradición, de la iglesia de San Pedro de la Nave:

    « San Julián, hijo único de familia ilustre, persiguiendo un ciervo en cacería, vió volver el rostro al animal que le dijo: "Tú que has de matar á tus padres, no es mucho que quieras matarme á mi". 
    » Paróse atónito al oír semejantes palabras, tan mila­grosamente pronunciadas, y acto continuo, sorprendido y meditabundo, se retiró á su casa, donde permaneció al­gunos días, atormentado por la idea de que se realizara tan terrible vaticinio. 
    »Para evitarlo á toda costa, no halló mejor medio que abandonar para siempre su patria, como lo hizo poco tiempo después, aparentando una cacería, y dejando á sus padres en el mayor desconsuelo, con la creencia de que hubiera sido devorado por las fieras. 
    »Julián, sin rumbo fijo, fué á parar á la Lusitania, donde á la sazón había un príncipe que traía guerra con otro, enemigo suyo. Como caballero, y ejercitado en las armas, tanto para dar una muestra de gratitud por la hos­pitalidad que le había concedido, como por el deseo de hallar una muerte honrosa, se alistó en las banderas de aquél, dando tantas pruebas de valor é inteligencia en sus empresas militares, que, por ellas y sus hechos y hazañas, colmóle el príncipe de honores y mercedes. 
    » Terminada la guerra, y enamorado Julián de una no­ble señora, viuda, joven y rica, se casó con ella, con licencia del Príncipe, que, para más honrarle, y como muestra de benevolencia, la dió en dote un castro ó lugar fortalecido de murallas. 
    » Entre tanto, los padres de Julián, que, por las pes­quisas que habían hecho, no habían hallado el menor ras­tro ni vestigio de que hubiera muerto su hijo de la ma­nera desastrosa que se imaginaron al principio de su ausencia, con alguna vaga noticia, además, de que vivía en tierra extraña, emprendieron en su busca un largo viaje, teniendo al cabo de su peregrinación la dicha de saber que vivía en tal villa (la de la dote de Basílica, cuyo nombre calla el cronista), casado, feliz y opulento. 
    » Llegan, por fin, al lugar deseado, y ya en la casa que habitaba, preguntan por Julián, que á la sazón estaba ausente. Visitan á Basilisa; dícenla quiénes son, y ella, por las señas que su marido le había dado, les reconoce, demostrando la mayor alegría por su feliz llegada. Hos­pédalos con amor, y para más honrarlos, hace aderezar para su regalo y descanso la misma cámara y lecho don­de ella y Julián dormían. 
    » No bien tañeron, á la mañana siguiente, la campana de la iglesia á la misa de alba, fuese á oirla Basilisa, con una de sus doncellas, dejando acostados á los ancianos pa­dres de Julián, Llega éste entre tanto, y en apeándose, sin hacer estruendo, puesto que halló abierta la puerta de la casa, dirígese á su aposento, que estaba oscuro, y tentando las almohadas del lecho, para sorprender amorosamente á su esposa, reconoce que en vez de una había dos cabezas. 
    »La sangre se agolpó súbitamente á la suya, y ciego de ira, creyéndose deshonrado, celoso y colérico, precipi­tándose sobre el lecho, puñal en mano, ¡insensato! dejó sin vida á los que tranquilamente reposaban. 
    »Vuelve furioso á montar á caballo, resuelto á aban­donar para siempre su casa, cuando, á los pocos pasos se encuentra á Basilisa, que volvía de la iglesia. 
    »-¿ De dónde vienes ?-le pregunta- confuso y sor­prendido. 
    »-De dar gracias á Dios - responde cariñosa- por la llegada de tus padres, a quienes al fin he tenido la di­cha de conocer. 
    » Como un rayo, al oír tal respuesta, penetró en su alma la terrible idea del doble parricidio que acababa de come­ter; y sin saber lo que le pasaba, maldiciendo su ligereza y arrebato, recordando, lleno de dolor, las milagrosas pala­bras del ciervo, se alejó de aquellos parajes, retirándose a un desierto á expiar tan gran culpa, acompañado de su mujer, que no quiso abandonarle, diciendo que así como había sido su fiel compañera en los contentos y prosperi­dades, lo sería igualmente en las adversidades y disgustos. 
    » Partieron, en efecto, á la ventura, después de haber dejado para los pobres gran parte de sus bienes, y vinie­ron á parar á un sitio agreste y solitario en la ribera del Esla. Allí, con su industria, con limosnas y los haberes que trajeron, construyeron un hospital, en el que hospedaban á los caminantes y peregrinos, dándoles posada, comida, y pasaje seguro por el río en una barca que ma­daron hacer al efecto. 
    » Una noche de Diciembre, fría y tenebrosa, en que el huracán encrespaba las aguas del Esla, desbordadas por una gran crecida, oyéronse en la ribera opuesta las voces lastimeras de un pobre que demandaba le pasaran el río. Julián , lleno de caridad, desafiando á los elementos, y puesta su confianza en Dios, le condujo en su barca feliz­mente al hospital, y despojándole de los húmedos andrajos que le cubrían, después de calentar al fuego sus ateri­das carnes, le acomodó en su propio lecho, por no tener ya otro albergue desocupado. Dióle las gracias el pobre pere­grino, diciéndole en son de profecía al tiempo de marcharse, que pronto, y en un mismo día, irían él y Basilisa á gozar de la gloria de los justos, por haber satisfecho cumpli­damente por sus pecados de una manera tan grata á Dios».
    »La tradición piadosa añade que aquel pobre era un ángel, mensajero del próximo tránsito de ambos consor­tes, ocurrido á siete días del mes de Enero (la crónica no dice de qué año), cuyos cuerpos fueron sepultados en la iglesia-hospital de San Pedro de la Nave, donde perma­necieron olvidados muchos años. 
    »El año 1601, dice el MS., fueron hallados por un monje, que ejercía la cura de almas de aquella parroquia, y colocadas sus reliquias en el altar mayor, por disposición del abad de San Benito de Zamora, Fr. Alonso del Corral, á 13 días del mes de Mayo del mismo año, después de una devota procesión y función solemne de igle­sia, á la que asistió gran concurso de gente de la comar­ca y del reino de Portugal.» 
    Como datos importantes, añade el comentador que el año de 940 donó el rey D. Alfonso la hacienda de Valdeperdices al monasterio de San Pedro, dependiente del de Sahagún; por esto fué la villa vere nullius diocesis hasta la extincion de la Orden de San Benito.

    (Extracto del libro "Memorias Históricas de la Ciudad de Zamora, su Provincia y Obispado", Cesáreo Fernández Duro, 1882)
    Jose m Gregorio


    La enseñanza en el Ayuntamiento de San Pedro de la Nave a finales del siglo XIX y primer tercio del XX


    ÍNDICE
    1.- Número de escuelas del Distrito.
    2.- La Junta Local de Primera Enseñanza.
    3.- Los libros de actas de la Junta.
    4.- Curso escolar y asistencia a clase.
    5.- Exámenes semestrales y análisis de resultados.
    6.- Acto solemne.
    7.- Vacunación.
    8.- ¿Maestro o maestra?
    9.- Salario de los maestros.
    10.- Estado de los edificios para clases y vivienda.
    11.- Profesionalidad de los docentes.
    12.- Cambio a El Campillo y maestros de este pueblo.
    13.- Creación de las escuelas de Valdeperdices y Villanueva de los Corchos y maestros de Valdeperdices.
    14.- Maestros de Almendra.
    15.- Maestros del pueblo de San Pedro de la Nave.
    16.- Maestros de Villanueva de los Corchos.

    1 Número de escuelas nacionales del Distrito
                   Al principio hay solo dos, ambas mixtas, para todos los pueblos del Ayuntamiento, una en el pueblecillo de San Pedro de la Nave y un anejo en Almendra, cada una de ellas con casa habitación para el maestro o la maestra. La escuela de Almendra tiene como agregado a Valdeperdices. Posteriormente la de San Pedro pasa a El Campillo y algo más tarde se crean dos más, una en Valdeperdices y otra en Villanueva de los Corchos. Durante la etapa estudiada carecen de escuela propia los pueblos de Villaflor y La Pueblica.

    2. La Junta Local de Primera Enseñanza
                   Da cuenta de las tomas de posesión y los ceses de los maestros, aprueba los presupuestos, hace constar las permutas de los profesores, informa a Instrucción Pública de cualquier incidencia, revisa el estado de los edificios y propone arreglos, revisa el inventario de cada escuela, examina a los niños dos veces al año, recibe las quejas de los padres porque un maestro no enseña bien o las de los maestros porque los padres mandan al niño con las ovejas en lugar de enviarlo a la escuela, pide que manden maestro o maestra cuanto antes si ha quedado vacante una de las dos escuelas, recuerda al Ayuntamiento la vacunación de los niños…
    Antes de que el Estado asuma el pago del sueldo de los maestros en 1901, son los propios Ayuntamientos los que lo hacen y es la Junta Local la encargada de gestionar el asunto. Desde 1901 pierde esa función.
    La Junta Local, compuesta por varios vocales con el alcalde a la cabeza como presidente, se reúne una vez al mes y el secretario levanta acta de lo tratado. Las sesiones tienen lugar o bien en la casa consistorial en San Pedro de la Nave o en el local de la escuela de Almendra. Las actas suelen terminar así: «el Señor Presidente dio por terminado el acto que firman los que saben de los concurrentes de que como Secretario certifico».
    Los alcaldes que aparecen son:
    De enero de 1884 a noviembre del mismo año, ambos incluidos, Santiago Rodrigo.
    De noviembre de 1907 a mayo de 1909 Manuel Prieto y Prieto.
    De junio de 1909 a abril de 1911 Ángel Segurado Rodrigo. En el acta de junio de 1909 el secretario sigue poniendo que el presidente es el alcalde Manuel Prieto, pero ya firma Ángel Segurado.
    De mayo de 1911 a diciembre de 1911 el alcalde “accidental” es Jacinto Martín Sastre.
    De enero de 1912 a enero de 1914 Gregorio Fernández Martín.
    De enero de 1914 a diciembre de 1915 Felipe Ranilla Garretas.
    De enero de 1916 a diciembre de 1917 Anselmo Santos Rodrigo.
    De enero de 1918  a marzo de 1920 Ángel Corcero Rodrigo.
    De abril de 1920 a septiembre de 1923 Anselmo Santos Rodrigo.
    De octubre de 1923 a febrero de 1924 Pascual Martín Antón.
    En diciembre de 1924 está de alcalde Ángel Segurado Domínguez.
    Desde el Real Decreto de 7 de febrero de 1908, la Junta Local adquiere cierta importancia ―al menos teórica― y se compone de once miembros: el alcalde-presidente, dos concejales, dos padres de familia, dos madres, el párroco, el médico inspector de sanidad, el secretario y un delegado para el anejo de Almendra. Los padres de familia y las madres son nombrados por el Gobernador Civil de la provincia y el delegado del anejo de Almendra es elegido por los otros componentes de la Junta.
    El 1 de Abril de 1908 se constituye la nueva Junta Local con arreglo a ese Real Decreto de 7 de febrero de 1908. Los nombres de los integrantes son: el alcalde D. Manuel Prieto, los concejales D. Jacinto Rodrigo y D. Celestino Álvarez, el inspector de sanidad D. Pedro Fidalgo Casa (el médico del distrito), los padres de familia D. Ángel Corcero Rodrigo y D. Felipe Ranilla, las madres Dª Sofía Prieto Domínguez y Dª Dominga Antón Calvo, el párroco D. Santiago Sastre, el delegado del anejo de Almendra D. Pedro Antón Pérez y el secretario interino D. Román Alejano. Todos firman, es decir que saben escribir, aunque la letra de algunas firmas presenta trazos un tanto vacilantes. Todos prometen cumplir bien y fielmente su cargo y parece que a partir de entonces las autoridades van a apostar en serio por la enseñanza.
    D. Román Alejano es en 1908 el maestro en propiedad de San Pedro de la Nave. Con bastante frecuencia los maestros se buscan en esta época alguna otra manera de sacar dinero porque como maestros nacionales ganan poco. También dan clase a los adultos en las horas nocturnas. Y fuera de la enseñanza, una de las ocupaciones habituales, que compaginan con las clases, es la de hacerse cargo de la secretaría del Ayuntamiento. D. Roman Alejano hace de secretario durante cinco meses, hasta que concursa y le dan destino para un pueblo de la provincia de Salamanca.
    El párroco D. Santiago Sastre Blanco lleva la parroquia de Valdeperdices de 1889 a 1893, de 1912 a 1936 y de 1938 a 1939. Enseña a leer y a escribir a algunos niños. Aunque es un cura con luces y sombras. Los valdeperdiceños lo consideran un pesetero y se pelean con él cuando compran el término a la Señora Victorina Villachica, en 1923. Don Santiago Sastre llama «opulentos» a los vecinos de Valdeperdices y teniendo en cuenta que son campesinos pobres, el insulto del cura lo retrata más a él que a ellos. Aunque por otra parte, gracias a un acuerdo entre el alcalde pedáneo y D. Santiago Sastre y a la firmeza de ambos ante los falangistas, en Valdeperdices no se da «el paseíllo» a nadie durante la Guerra Civil. Por lo que se refiere a la enseñanza, este cura también presenta luces y sombras ―al menos para Valdeperdices―, como se verá más adelante.

    3. Los libros de actas de la Junta
    Se conservan dos libros de actas de la Junta Local de San Pedro de la Nave, el primero son solo cuatro folios mal cosidos, sin pastas, en el que se recogen las actas de enero a noviembre (ambos incluidos) de 1884; el segundo ya es un libro de cincuenta folios, con pastas, escrito hasta el cuarenta y seis, en el que se recogen las actas de 1907 a 1924 y las diligencias de 1928 a 1931.
    El primer secretario, que levanta las actas de 1984, es Pedro Fernández. El de noviembre de 1907 a enero de 1908, ambos incluidos, se llama Anselmo Ranilla. El acta de febrero de 1908 la levanta Jacinto Fernández. Desde marzo de 1908 a julio de ese mismo año lo hace Román Alejano, como secretario interino. De ahí en adelante y hasta febrero de 1924 el secretario vuelve a ser el titular, Jacinto Fernández. Se le olvida firmar las de septiembre y octubre de 1919, pero es su letra. En 1924 fallece ese secretario y en diciembre de ese año se redacta un acta que no firma nadie. A continuación viene una diligencia de un inspector, con fecha 9 de noviembre de 1928, para hacer constar que no había Junta legalmente constituida. De entonces en adelante, hasta 1931, en lugar de actas se redactan diligencias que firma el secretario Luis Antón.

    4. Curso escolar y asistencia a clase
    El curso va del 1 de septiembre al 31 de julio. En teoría los niños tienen solo un mes de vacaciones estivales. Pero en la práctica las vacaciones duran como mínimo tres meses enteros (junio, julio y agosto) porque en el verano todos los escolares ayudan a sus padres en la cosecha o a cuidar las haciendas. En las actas de junio de bastantes años solo se recoge la queja de los maestros de que todos los alumnos hayan dejado de asistir ya a clase. La Junta Local lo acepta, entiende y disculpa.
    En junio de 1909 se dice:
     «se dio cuenta de que no existe asistencia alguna de niños a la escuela motivo de las faenas agrícolas de recolección y que les hacen suma falta a sus padres. La Junta por unanimidad cree dicho motivo de suma necesidad en los meses de recolección para no asistir a clases».
    Y hasta disculpa que el resto del año el niño se dedique al pastoreo por mucho que moleste a los maestros el elevado absentismo.
    El 30 de mayo de 1911:
    «se dio cuenta de las quejas dadas por los maestros de este termino, de que concurren pocos niños a las escuelas motivo el cual era el de ocuparlos los padres para el pastoreo de sus ganados. La Junta por unanimidad mando recordar á los padres de familia el deber y la obligación de mandar a sus hijos á recibir la instrucción primaria. Teniendo en cuenta hacerca de las quejas producidas por los maestros, el verse los padres de familias en la necesidad de ocupar á sus hijos, por ser su situación misera del distrito».
    En agosto de 1909:
    «habran los locales de escuela para dar clases en el dia de mañana primero de Septiembre el que dara principio el nuevo curso escolar anunciando por escritos en los sitios de constumbre de este Termino para el conocimiento de los padres de familia el deber y obligación que tienen de mandar a sus hijos de edad escolar a la Escuela durante las horas de clase (…) asi como tanvién de la responsabilidad y multa en que incurren».
    En las reuniones del 31 de agosto de todos los años se habla, casi en los mismos términos, del comienzo del curso escolar del 1 de septiembre y se recuerda a los padres que como ya ha terminado la cosecha ahora los niños deben estar escolarizados. Las palabras «vagabundos» o «vagabundear» aparecen varias veces. Es decir, se disculpa que los niños pierdan clases por ayudar a sus padres, pero no que los «traigan vagabundos» por las calles del pueblo.
    Cuando se pide maestro o maestra, suele tardar en llegar un mes. Eso ocurre, por ejemplo en 1908. El 1 de septiembre se inaugura el curso en Almendra, con bastantes niños, pero no puede hacerse en San Pedro porque el propietario había concursado y se había ido a su nuevo destino. Hasta el 1 de octubre no toma posesión la sustituta. Eso sí, la Junta recoge en su acta que fue
    «en presencia de un crecido numero de alumnos».
    La asistencia a clase es muy irregular prácticamente durante todo el año. Del absentismo se quejan los maestros en cualquier mes.
    Por ejemplo, en mayo de 1913:
    «mando recordar á los padres de familia el dever a ser posible que tienen de mandar a sus hijos á recibir la Instrucción primaria á la Escuela».
    En octubre de 1913:
    «Se acordó el recordar a los padres de familia el deber y la obligación que tienen de mandar a la Escuela á sus hijos de edad escolar y que no se allen vagando toda vez que ya an terminado las faenas agricolas de sementera».
    Para controlar mínimamente la asistencia, el secretario de la Junta Local debe encargarse de realizar en septiembre
     «el Registro Escolar que previene la ley de niños y niñas de seis a doce años ambos inclusive».
    La edad escolar hasta principios del siglo XX va de los seis a lo nueve años. A principios de siglo se amplía de los nueve a los doce.

    5. Exámenes semestrales y análisis de resultados.
                   En febrero de 1909 la Junta Provincial envía una circular en la que manda que las Juntas Locales procedan a señalar, oyendo previamente a los maestros, la fecha en que han de celebrarse los exámenes de mitad del curso escolar. En el  Distrito de San Pedro de la Nave se fijan para los días 26 y 27 de febrero. Pero salvo ese año, en general los exámenes semestrales se celebran en junio y en diciembre. A veces los de junio los adelantan para el 15 de mayo, pero por alguna razón no pueden hacerse y se pasan de nuevo para el 15 de junio. Si en ese mes los niños ya no están en la escuela sino ayudando en las faenas agrícolas, parece que en realidad no se celebran con mucho rigor y examinan a una minoría de escolares.
    El 30 de mayo de 1910
    «se acordó por unanimidad el ordenar á los Maestros de las escuelas publicas de este Termino para que vayan preparando a los niños para los próximos esamenes, que practicara esta Junta a fines del presente semestre aciendo ver a los mismos que todo se hace en vien de su provecho para que animandose puedan recibir inmensos adelantos en la enseñanza».
    Tras los exámenes a los niños, se hace un análisis de resultados que luego se plasma en el acta de este modo:
    «Después de discutido el asunto y en razon á que en los niños de ambas escuelas se han observado bastantes adelantos en comparación con los de junio (o diciembre) anterior, todos los Señores por unanimidad dan un expresivo voto de gracias á expresados profesores por medio de oficio laudatorio remitiendo certificación de esta acta al Señor Gobernador Civil de la provincia en la forma prevenida».
    Esta fórmula se repetirá una y otra vez. De manera que el análisis de resultados parece una pequeña farsa que se suma a la de que tal vez en junio no se celebran exámenes o se examina a una exigua minoría de escolares. Solo en una ocasión se refleja en un acta ―junio de 1884― algo que parece real. La Junta toma tres lecciones a todos los niños de Almendra y su agregado Valdeperdices. De la primera y la tercera considera que están bien instruidos, de la segunda medianamente.
    En diciembre de 1913, tras lo del «expresivo voto de gracias» y el «oficio laudatorio» de rigor se agradece:
    «a los Sres D. Felipe Iglesias del Estal y Doña Josefa Casas Martin, Maestros de las Escuelas mixtas nacionales del agregado Almendra y esta población respectivamente, por su celo, aplicación y laboriosidad empleada con sus alumnos durante el curso escolar en virtud del estado y Altura de la enseñanza».
    Claro que a él, que da clase por las noches a los adultos, dos años después se le vigila con atención y en noviembre de 1915 se dice:
    «se acordó hacer inspección para que el Maestro de la Escuela nacional del agregado de Almendra durante las horas de clase nocturnas no permita mas alumnos que los de Reglamento y no se dedice durante las oras reglamentarias aotras distracciones mas que las de enseñanza».

    6. Acto solemne
    Después de los exámenes, la Junta celebra en ambas escuelas un acto solemne en junio y otro en diciembre en los que felicita a los niños y les regala «finas estampas». La solemnidad del acto de junio queda siempre deslucida porque no hay apenas niños.
    En junio de 1911 se dice:
    «á sido general el sentimiento al ver casi desierta la asistencia de los niños debido sin duda a la causa de los padres de familia allanse ya en recoleccion».
    A los pocos que asisten se les hace ver la importancia del acto que acaban de realizar.
    Como en varios actos de diciembre, en el de 1908 se hace constar:
    «habido un crecido numero de niños a su asistencia, mas que en las anteriores a causa de no himpedir faenas agrícolas en la actualidad»
    Y con la emoción de que esta vez el acto sí ha quedado lucido:
    «y que el lunes próximo dia catorce del corriente se celebre fiesta escolar».

    7. ¿Maestro o maestra?
                   Cuando queda vacante alguna de las escuelas, unas veces la Junta pide que envíen maestra y en otras ocasiones maestro. En abril de 1910:
    «se acordó reclamar del Sr. Presidente de la Junta provincial de Instrucción publica se digne el nombrar Maestra para la escuela publica de esta población por allarse cerrada en la actualidad, en virtud del cese de la propietaria Doña N y la sustituta Doña N en catorce del actual».
    El 3 de febrero de 1912, tras el fallecimiento del maestro de Almendra:
    «tengan avien nombrar Maestro interino para la misma por ser lo mas conveniente».
    El 31 de mayo de 1912:
    «en virtud de que por esta Junta local se tiene reclamado Maestro para la Escuela publica mixta del agregado de Almendra á contestado la Secretaria General de la Universidad de Salamanca que las provisiones de escuelas de asistencia mixtas no tienen ya las Juntas locales facultades discrecionales para pedir maestro o maestra según el art. 94 del reglamento de 29 de Agosto ultimo, dichas escuelas se proveerán como si fueran de niños si la ultima vez estuvieron servidos por maestro».
    Pero la Junta Local insiste pidiendo para San Pedro (en realidad El Campillo) en septiembre de 1920:
    «se participe la vacante de la misma a la Superioridad rogándole encarecidamente se sirva nombrar Maestro para la misma por ser mas conveniente maestro que maestra».
    No le hicieron caso y enviaron maestra.
                   ¿Cuál será el motivo por el que la Junta considera más conveniente que envíen maestro en lugar de maestra? Probablemente los vocales de la Junta Local estén pensando en que a los niños torcidos puede enderezarlos mejor un hombre que una mujer, pues tal vez tengan la creencia de que a los brutos solo se les puede educar con castigos físicos y la mujer es más blanda.

    8. Vacunación
    La Junta Local se encarga de recordar la necesidad de las vacunas para los niños.
    El 30 de marzo de 1914, se dice:
    «se acordó recordar al Ayuntamiento el que se sirva el recordar solicitar del Señor Gobernador Civil de esta provincia los tubos de linfa vacuna necesaria para practicar la vacunación y revacunación en los niños de edad escolar de este municipio».
    El 30 de abril de 1914:
    «se acordó que según manifiesta el Ayuntamiento de este término de averse recibido dos tubos de linfa vacuna procédase a practicar la vacunación y revacunación en los niños de edad escolar recordando á los padres de familia el dever y la obligación que tienen de vacunar y revacunar asus hijos aciendo saber dicha operacion a los tres Maestros de Instrucción publica de este municipio».
    Puede que sea un error lo de «tres Maestros», salvo que estén contando alguno de escuela privada en algún pueblo del distrito. Se tiene constancia de que en Valdeperdices el exseminarista Pedro Terrón dio clase en un corral en el que se pusieron bancos corridos. Fue contratado por los padres y eran ellos quienes le pagaban.

    9. Salario de los maestros
    El día 25 de enero de 1915:
    «se ordenó al Secretario diese lectura á la circular de la Seccion Administrativa de 1ª enseñanza de esta provincia publicada en el Boletin oficial de la misma y enterados de todos sus extremos asi como de la diligencia de Cumplase en los títulos Administratibos de los maestros nacionales de este termino D.ª N y D. N por haber ascendido al sueldo 625 pesetas se acredite por el Secretario de esta Junta en el titulo de referencia la diligencia de este nuevo haber cesando en sus antiguos haberes en 31 de Diciembre ultimo».
    El día 2 de mayo de 1917:
    «el objecto de la presente reunión obedecia á que aviendo presentado los Señores Maestros de las escuelas Nacionales de este temino sus títulos administrativos con la diligencia de un aumento de sueldo y dada lectura a la diligencia de referencia que dio Seccion administrativa de Primera enseñanza de Zamora el Jefe dicha Seccion D. Felipe Lopez Colmenar en cumplimiento de lo preceptuado en la Real Orden de diecinueve de Abril ultimo, teniendo en cuenta que el Maestro D. N de la escuela de Almendra y Doña N, maestra de esta población respectivamente en este municipio cesan en el percibo de su antiguo haber el dia treinta de Abril ultimo y deben pasar á cobrar el de mil pesetas desde primero de Mayo actual. Se autoriza y ordena al Secretario de esta Junta extienda en el titulo de referencia de los referidos Señores Maestros la correspondiente diligencia en que haga constar el cese en el percibo de su antigua haber, asi como también la posesión á cobrar el de mil pesetas desde primero de Mayo actual».
    El día 1 de enero de 1919:
    «maestros en propiedad (…) con el haber anual de mil doscientas cincuenta pesetas y emolumentos legales según nombramientos á favor de los interesados».
    El día 10 de enero de 1919:
    «Maestro interino de la Escuela nacional mixta de Almendra en este municipio con el haber anual de mil pesetas y emolumentos legales».
    Es decir, que en 1919 los propietarios cobran al año 1250 pesetas y los interinos 1000. Una miseria. Al parecer ganan menos que un peón de albañil.

    10. Estado de los edificios para clases y vivienda
    Los edificios tanto en San Pedro como en Almendra, sobre todo el primero, durante años necesitan arreglos urgentes para los que el Ayuntamiento no dispone de dinero alguno. El 31 de diciembre de 1909 se acuerda:
    «el proceder con la mayor urgencia á reparar las escuelas publicas de este Termino por agoterarse algo el local de las clases en virtud de las fuertes lluvias recividas a fin de que no penetre humedad en las mismas».
    El 31 de enero de 1910:
    «se acordó que una vez que el tiempo lo requiera en la próxima primavera se proceda a reglar las Escuelas tanto el local de clases como las casas de los Maestros de este Termino, publicas, por ser en la actualidad de todo punto imposible el hacer los arregros, según la situación que atraviesa este distrito y que se les participe esta resolución á los Señores Maestros».
    El 16 de febrero de 1910 el inspector visita las dos escuelas y manda que se amplíe la de Almendra para acoger a los alumnos de San Pedro. La reforma debe incluir la apertura de dos ventanas y la nivelación del piso para que las mesas se puedan colocar mejor. El inspector se lamenta de las malas condiciones en que se hallan tanto la escuela como la casa habitación de la maestra interina de San Pedro pero
    «teniendo en consideración á que esta escuela debe suprimirse, según el arreglo escolar, no propone se haga mejora alguna, toda vez que sobre no permitirlo el edificio no se encuentra otro en mejores condiciones en este corto vecindario».
                   La maestra de San Pedro seguirá viviendo en esa casa ruinosa y dando clase en ese local que no reúne condiciones durante cuatro años más. Y si la reforma del local de Almendra debe incluir la nivelación del suelo, eso quiere decir que hasta ahora no ha estado a nivel. Sería, pues, suelo de tierra. El polvo en el aula sería continuo, salvo que se diera barro y se restregara con boñiga de vaca como hacían las mujeres de la zona con el suelo de sus propias viviendas. Pero puesto que el aseo y la limpieza de la escuela corresponden a los maestros, parece impensable que se diera barro al suelo. Se dejaría la tierra pisada y de cuando en cuando se regaría, quizá, para que no se levantara tanto polvo.
    El 30 de septiembre de 1910 aún no se ha retejado y:
    «se manifestó lo conveniente y necesario que lo es el retejar los locales de clases y casa avitacion de los Maestros antes que viniesen las aguas de invierno, todos los señores conformes con este parecer».
    Todavía dos años después de la visita del inspector las recomendaciones de abrir ventanas y nivelar el suelo siguen sin cumplirse y el 24 de febrero de 1912:
    «La Junta por unanimidad acordó proceder a enivelar el piso de la escuela del agregado de Almendra, abrir una lucera y ponerle teja de cristal y blanquearla por ser de suma necesidad».
    La ampliación no se ha hecho aún y el 30 de enero de 1914:
    «acordandose por unanimidad, el recordar al Ayuntamiento la necesidad que hay de ampliar y remejorar el local de clases y casa avitacion del Maestro del agregado Almendra por lo reducido que se alla según el numero de alumnos asu asistencia».
    La ampliación sigue sin hacerse y el 31 de mayo de 1914:
    «se acordó según el parecer del Ayuntamiento proceder a la amplificación del local escuela nacional y casa avitacion para el Maestro del anejo Almendra ordenando al Inspector municipal haga una visita de inspección sobre la misma para ver el mejor y mas conveniente medio de ampliación de expresados locales, que reuna condiciones higienicas y pedagogicas».
    El 30 de junio de 1914:
    «se acordo recordar al Ayuntamiento haga saver al vecindario del anejo Almendra proceda á prestar los arrestros de algunos materiales toda vez que están proporcionados para la escuela nacional mixta y casa avitacion para el Maestro de dicho pueblo».
    El 30 de agosto de 1914:
    «acordandose blanquear y asear las escuelas publicas de este municipio antes de abrirse el curso escolar».
    El 30 de noviembre de 1914:
    «se acordo recordar al Ayuntamiento la colocacion de ventanas con sus correspondientes cristales para el local de la Escuela del agregado Almendra, con el fin de que los niños asu asistencia no percivan frios que pueden introducirse por las mismas».
    Parece que los huecos de las ventanas están¿Se ha dado clase sin cristales en el mes de noviembre?, ¿seguirán sin cristales en diciembre?
    El 31 de diciembre de 1914:
    «acordandose que durante el actual periodo de vacaciones escolares se proceda á limpiar y asear los locales de escuela mixtas nacionales del agregado Campillo y Almendra respectivamente».
    ¿Quién debe limpiar y asear las escuelas?, ¿sigue siendo una tarea de los maestros?
    El 30 de marzo de 1915:
    «acordandose que durante la semana actual se proceda á la limpieza y aseo del nuevo local escuela del agregado Almendra por ser conveniente y que se proceda á la terminación de la casa avitacion del Sr. Profesor de la misma, S. Felipe Iglesias del Estal».
    Parece que, por fin, se ha acabado el local nuevo, aunque todavía no se ha terminado la vivienda del maestro.
    El 30 de agosto de 1915:
    «se acordo el ordenar se blanqueen los locales nacionales de este termino».

    11. La profesionalidad de los docentes
    En ocasiones la responsabilidad de los maestros deja bastante que desear en las escuelas de Almendra y San Pedro de la Nave.
    En enero de 1884 se dice del maestro de San Pedro:
    «la reunión tenia por causa de que según voz de algunos vecinos se hallaba bastante abandonada la enseñanza y se obserbo que todo era cierto y veridico y se le encargo que en adelante procurase susanar a mencionado profesor porque de otro modo se pondría en conocimiento del señor presidente de la Junta provincial».
    El 15 de marzo de 1884 los componentes de la Junta van a la escuela de San Pedro a examinar a los niños y se encuentran con que no hay ninguno. Preguntan al maestro y él les contesta que será por lo de los padres. Parece que se refiere a la ayuda de los niños a los padres en las tareas agrícolas.  En julio se le vuelve a llamar la atención diciéndole que los padres de familia siguen quejándose de que no enseña bien a sus hijos. En la reunión de la Junta del 15 de septiembre de 1884 se discute cuánto pagar a ese maestro de San Pedro, del que se han quejado los vecinos continuamente, y al fin acuerdan
    «no poderle asignar cosa alguna a causa de haberse hallado abandonada todo el año la enseñanza como de prueba se le verifico por la poblacion».
    ¿Qué otra sanción superior a esa podía haber tomado el Presidente de la Junta Provincial?, ¿el cese? Si con el abandono de la escuela el maestro se exponía a que la Junta Local no le pagase, que lo cesasen desde la Junta provincial debía de traerle un poco sin cuidado. Seguramente estaba dedicándose a otros asuntos más rentables que la enseñanza. Fuera como fuera, el 15 de  octubre de 1884 tanto ese mismo maestro de San Pedro como el de Almendra asisten a la reunión de la Junta Local y se les encarga que sean
    «mas celosos en la enseñanza sucesivamente porque de otro modo serian corregidos».
    El 5 de marzo de 1909 toma posesión la maestra propietaria de San Pedro. Pero el 21 de ese mes se reúne la Junta Local para tratar
    «de la ausencia sin permiso y avandono de la Escuela de esta población, a cargo de Doña N, por no residir en este termino y no abrir la Escuela durante las oras de clase, ni en tiempo alguno, todos los señores de la Junta manifestaron unánimes que se comunique al Señor Presidente de la Junta Provincial».
    La desaparecida no se presenta hasta el 25 de mayo, de modo que la escuela permanece cerrada casi tres meses.  Ese mismo día, cuando está abriendo la escuela, se le entrega el pliego de cargos. Tiene abierto expediente y en noviembre de ese año la cesan.
    En febrero de 1910 el inspector visita las escuelas y se dice en la Junta:
    «manifestó el Sr. Inspector que la enseñanza en las dos escuelas del municipio no estaba á la altura que fuera de desear tanto por la edad avanzada del de Almendra, como por la interrupción habida en San Pedro con motivo del expediente incoado y suspensión de la maestra propietaria».
    Desde que la Junta Local adquiere importancia, en 1908, los dos concejales deben turnarse para visitar las dos escuelas y hacer constar lo que ven sobre la labor del maestro. Al principio esto es lo que se plasma:
    «manifestando hallarse conforme con el estado y altura de la enseñanza y métodos y sistemas adoptados por los Profesores no dejando nada que desear».
    Esta fórmula se le ocurre al secretario interino, Don Román Alejano, que barre para casa porque, como se ha dicho antes, es el maestro de San Pedro. Cuando este maestro se traslada y vuelve a la secretaría el secretario de siempre, la redacción cambia un poco:
    «manifestando hallarse conforme con el estado y altura de la enseñanza y métodos e intereses adoptados por los Profesores no dejando nada por desear».
    Esta frase protocolaria se repite en unas quince actas desde 1908 hasta 1913. ¿De verdad la enseñanza en esas dos escuelas no deja nada «que» o «por» desear? Según los inspectores y los padres parece que buena parte del tiempo tanto una como la otra son un desastre. En Almendra en el período 1884-1912 da clase un maestro mayor que tiene bastante abandonada la escuela. De él dice el inspector en su visita de noviembre de 1911:
    «sin que su avanzada edad y la Jubilacion en tramite sea motivo para disculparle».
    De modo que durante unos años tanto el de San Pedro, como el de Almendra, cumplen poco bien con sus obligaciones.
    Otros maestros sí cumplen, o por lo menos así lo ven La Junta Local, los padres y el inspector. En noviembre de 1911 dice el inspector en su visita:
    «En cuanto a la maestra Doña Felisa C. Segurado Rodriguez realiza pausibles esfuerzos por mejorar el estado de instrucción de sus alumnos».
    Cuando cesa un maestro o una maestra, la Junta puede correr un tupido velo o agradecer encarecidamente el esfuerzo que hizo con los alumnos.
    En marzo de 1909 a su cese dice la Junta de la interina Paulina Sastre Blanco:
    «aviendo cumplido vien y fielmente con el sempeño de su cometido cargo durante se allado al frente de la misma á quienes damos las mas expresivas gracias».  
    En agosto de 1912 dice la Junta del interino Fernando Llamas Conejo:
    «a quien se les dan expresivas gracias, por cuantos medios adoptado en favor de la enseñanza durante el tiempo que á estado desempeñando el cargo».
    Ganan una miseria, las casas en las que están viviendo son sórdidas, las escuelas igual, los niños no asisten a clase más que de guindas a brevas y el 30 de octubre de 1913:
    «se acordó por unanimidad el recordar a los Maestros de las Escuelas Nacionales de este Termino procuren asear y limpiar los locales de clases, toda vez que tienen consignaciones en los presupuestos Escolares, para dicho objecto».
    Almendra y San Pedro no parecen destinos muy apetecibles para los maestros, sobre todo este último, por la falta de una buena comunicación con Zamora, por el estado de las viviendas y las escuelas y por el elevado absentismo escolar. Pedir profesionalidad a alguien tan mal pagado, tan mal considerado por la Administración y al que se le exige también limpiar las escuelas es casi como pedir peras al olmo.
    Cuando los padres de San Pedro se quejan de que la escuela está abandonada, algunas veces es literal, el maestro o la maestra se han ido y el local ni siquiera se abre.

    12. Cambio a El Campillo y maestros de este pueblo
    La idea que tienen en Zamora para este Distrito es eliminar la escuela de San Pedro y que sus alumnos pasen a Almendra. La Junta Local se opone rotundamente a esto.
    En la reunión con el inspector el día 16 de febrero de 1910 se dice:
     «El Sr. Presidente en nombre de toda la Junta, hace constar que, desde luego, dispondrá lo necesario para que en el local-escuela de Almendra se hagan las mejoras indicadas por la Inspección y al propio tiempo hace notar lo improcedente que es agregar la escuela actual de San Pedro a la que funciona en Almendra por cuanto, dada la distancia que separa á ambos pueblos, y las escabrosidades del terreno es imposible que concurran los niños de San Pedro á Almendra. Hace notar que seria muy procedente la agregación del pueblo de San Pedro á El Campillo, y estando todos conformes con esta opinión, se acuerda que el Ayuntamiento formule la correspondiente reclamación, dentro del plazo legal, en este sentido».
    En la reunión de la Junta Local del 28 de febrero de 1910 se acuerda que
    «la Maestra sustituta Doña N de la escuela de esta población pueda dar escuela también en el pueblo de Campillo hasta tanto la Junta provincial acuerde lo mas procedente».
    En la reunión de la Junta Local del 30 de marzo de 1910:
    «se ordeno diese lectura á la reclamación que el Ayuntamiento de este Termino, en sesión de trece del actual hace pidiendo la segregación de los niños de San Pedro de la Nave de la Escuela actual del pueblo de Almendra y agregándolos por lo tanto ala acordada en el pueblo de Campillo según el arreglo escolar, por ser de suma razón y necesidad por las circunstancias que median entre ambos pueblos informando favorablemente dicha instancia, y ser del mismo parecer esta Junta con el acuerdo tomado por el Ayuntamiento».
    En la reunión de la Junta Local del 15 de noviembre de 1910, el presidente:
    «ordeno al Secretario diese lectura de la Comunicación de la Junta provincial de Instrucción publica, en la que consta la autorización por dicha Junta provincial para el traslado de la escuela de San Pedro a el Campillo si bien con el carácter provisional hasta que por la Superioridad se resuelva el arreglo escolar por la mayor conveniencia y facilidad para la Enseñanza por las razones que en la misma se expresa».
    En la visita de 10 de noviembre de 1911 el inspector D. Luis Álvarez Santullano:
     «respecto de los locales califica de bueno el que esta á punto de terminar en el Campillo siempre que se habra una ventana en el lienzo del Norte del tamaño de los actuales y se envaldose el piso, y se ponga un guardapolvo».
    En la reunión de la Junta Local del 31 de octubre de 1912:
    «se manifestó á los Señores vocales asistentes que diese lectura el Secretario de la misma al informe del vocal inspector de sanidad de este municipio D. Pedro Fidalgo Casas acerca del resultado de la visita practicada del nuevo local provisional de Escuela y casa avitacion de la Señora Maestra del agregado Campillo en este distrito y enterados dichos Señores asistentes, del resultado del vocal Medico que las califica en su inspección en condiciones higienicas, para poder dar Escuela y avitar la profesora todos los Señores por unanimidad acordaron elevar dicho informe al Sr. Gobernador Civil Presidente de la Junta Provincial de Instrucción Publica y comunicación de este acuerdo para que se digne autorizar á esta Junta para el traslado del material al nuevo local y ordenar á la Profesora Dª. Felisa C. Segurado Rodriguez pase á dar Escuela durante las horas de clase en expresado local y habitar la casa avitacion proporcionada».
    En la reunión de la Junta Local del 30 de noviembre de 1912:
    «se acordó solicitar por segunda vez del Sr. Gobernador civil Presdidente de la Junta Provincial de instrucción publica de esta provincia, autorice y de ordenes para poder dar Escuela en el nuevo local provisional adquirido en el Agregado Campillo, aciendole ver que es el local mas populoso en dicha población y suficiente para el numero de niños escolares que pueden asistir a clase a la misma».
    De esa fecha en adelante solo en un acta se vuelve a hablar de El Campillo, en diciembre de 1914:
    «acordándose que durante el actual periodo de vacaciones escolares se proceda á limpiar y asear los locales de escuela mixtas nacionales del agregado Campillo y Almendra respectivamente».
    Todos los maestros posteriores se piden para San Pedro de la Nave y toman posesión o cesan como maestros de San Pedro de la Nave, sin nombrar El Campillo, que es donde están dando clase y residiendo realmente. El secretario sigue poniendo en las actas «la escuela de esta población», cuando la reunión de la Junta se celebra en San Pedro.
    Las maestras que dan clase en este período en El Campillo son:
    Felisa C. Segurado hasta 31 enero de 1913 en que se va trasladada a Valverde de Valdelacasa.
    María Rosa Píriz Diego de 15 de marzo de 1913 a 31 de julio de 1913 en que se nombra maestra propietaria a Josefa Casas Martín.
    Josefa Casas Martín de 1913 a 1920 en que se le concede excedencia.
    María Ángeles Nogales López de 14 de octubre de 1920 a 30 septiembre de 1921 en que se le concede la excedencia.
    Josefa Blanco San José desde el 31 octubre.
    Dolores Pérez Martín hasta 23 de febrero de 1931.
    Bernarda Lozano Juan desde el 7 de mayo 1931 hasta 5 de septiembre de 1931.
    María Fuentesaúco Enríquez desde 5  de septiembre de 1931. 

    13. Creación de las escuelas de Valdeperdices y Villanueva de los Corchos y maestros de Valdeperdices
                   Desde el principio Valdeperdices fue agregado a Almendra. Los niños de Valdeperdices tenían que ir a clase a la escuela de Almendra. ¿Iría alguno? Teniendo en cuenta que el absentismo era altísimo incluso aunque la escuela se hallase a veinte metros de las casas, si encima debían ir de un pueblo al otro pocos padres de Valdeperdices mandarían a sus hijos a clase a Almendra. En el buen tiempo del verano porque los necesitarían en las faenas agrícolas, en el malo del invierno porque les preocuparía que enfermasen.
                   El 10 de noviembre de 1911 el inspector D. Luis Álvarez Santullano visita las escuelas del municipio y manifiesta por un lado
    «haber quedado enterado del estado poco satisfactorio de la Enseñanza en la Escuela que dirige el Maestro D. N, sin que la avanzada edad y la Jubilacion en tramite sean motivos para disculparle»
     y por otro
    «de la situación verdaderamente lastimosa en que se allan los pueblos de Valdeperdices, Pueblica, Villanueba y Villaflor, Recomendando ala Junta Local con el mayor interés veha el medio de no dejar sin instruccion á los niños de dichos pueblos, creando al efecto con ayuda de los vecindarios una escuela subvencionada en Valdeperdices y otra en Villanueba de los Corchos».
                   ¿Visitaría el inspector todos los pueblos del Ayuntamiento para saber lo lastimosa que era realmente su situación? ¿Estaba Pedro Terrón entonces dando clase en Valdeperdices? ¿Vería el inspector a los niños en el corral donde recibían la instrucción del exseminarista? ¿Fue la idea del inspector la que llevó a que Valdeperdices contratase a Pedro Terrón? ¿Estuvo subvencionada esa escuela del corral?
    El 31 de marzo de 1916
    «se acordó continuar gestionando el asunto para en unión del Ayuntamiento hasta conseguir la completa seguridad de la creación de los dos Maestros para las escuelas de Valdeperdices y Villanueva en este municipio toda vez que son de suma necesidad en virtud de la situación por que atraviesan».
    El 28 de febrero de 1918:
    «se dio lectura a una comunicación del Sr. Ispector Jefe de la Inspeccion Provincial de Primera enseñanza de Zamora de fecha veinticinco del corriente dando cuenta que con fecha veintitres del referido mes el Ilustrisimo Sr. Rector de la Universidad Literaria de Salamanca á autorizado á D. Santiago Sastre Blanco para la apertura de una Escuela privada en Valdeperdices en este municipio».
    ¿Llegaría el cura a abrir la escuela privada?
    El 11 de abril de 1918:
    «se dio cuenta del contenido de la Real Orden de fecha 24 de Abril de 1917 dictada de conformidad con el dictamen del Consejo de Instrucción Publica por la que se reconoce de una manera palmaria la urgente necesidad de la creación de dos Escuelas Nacionales de asistencia mixta desempeñadas por Maestro, una en Valdeperdices y otra en Villanueba de los Corchos, pueblos de este Ayuntamiento, ambas á cargo del Estado y de lo conveniente que seria, con el fin de favorecer y atender cuanto antes á la difusión de la cultura, solicitar de la Direccion General de Primera Enseñanza la creación de las mencionadas Escuelas de conformidad con los preceptos de la Real Orden de 21 de Abril de dicho año de 1917, ya que la Funcion encomienda á las Juntas locales por las disposiciones vigentes es de protección á la educación popular. Enterada la Junta de la propuesta hecha por su Presidente por unanimidad acordó tomarla en consideración como asi mismo rogarle que con toda urgencia de cumplimiento en lo que á el incumba á lo legislado sobre de creación de Escuelas al efecto de que puedan serlo en plazo breve las mencionadas, ya que se dispone de locales ordenados y de material para su funcionamiento inmediato».
    La Junta Local está formada en abril de 1918 por el alcalde Ángel Corcero Rodrigo, los concejales Julián Gregorio Castaño y Celestino Álvarez Ternero, el inspector de sanidad Juan José Calvo Crespo, el padre de familia Ángel Rodrigo Rodrigo, el párroco José Fernández Gómez, los delegados Anselmo Santos Rodrigo y Juan Luis Piorno y el secretario Jacinto Fernández.
    El 1 de enero de 1919:
    «acordándose por unanimidad dar posesión a Don Felix Garrote Arroyo y Don Fermin San Pedro Chillon Maestros en propiedad de las Escuelas nacionales mixtas de Valdeperdices el primero y el ultimo de Villanueba de los Corchos pertenecientes á este municipio con el haber anual de mil doscientas cincuenta pesetas y emolumentos legales según nombramientos a favor de los interesados expedidos por el Sr. Jefe de la Seccion Administrativa de 1ª enseñanza de Zamora de fecha veintiocho de Diciembre ultimo próximo pasado en virtud de oposicion».
    El 16 de julio de 1921:
    «se dio cuenta y lectura de una comunicación de la Seccion Administrativa de 1ª enseñanza de esta provincia de fecha siete del corriente referente al maestro del anejo Valdeperdices en este municipio D. Felix Garrote Arroyo, tiene presentado en dicha superior Seccion un expediente en solicitud de permutar su escuela con D. Jose Gago Centeno que desempeña la de Muga de Sayago en su virtud esta Junta acuerda por unanimidad el admitir la permuta solicitada segun en la referida comunicación se interesa».
    El 16 de agosto de 1921:
    «se acordó en virtud de la comunicación de la Superioridad del Ramo de esta provincia de fecha tres del actual dar posesión del cargo de maestro propietario de la Escuela nacional mixta de Valdeperdices en este municipio con las formalidades legales y en virtud de permuta á Don José Gago Centeno aviendo cesado por lo tanto y en virtud de permuta el propietario que lo era de la misma en el dia de hayer Don Felix Garrote Arroyo».
    El 29 de abril de 1929:
    «Diligencia. Por la presente se hace constar que con esta fecha cesa en las funciones de Maestro en propiedad de la Escuela Nacional Mixta del pueblo de Valdeperdices anejo de este Distrito Don Jose Gago Centeno por haberse jubilado según disposición de la Junta Provincial de 1ª Enseñanza».

    14. Maestros de Almendra
    De 1884 a 1912 el maestro es D. José Iglesias Barrios.
    El 17 de diciembre de 1911 fallece su esposa y la Junta Local
     «por unanimidad acordó el pasar atenta comunicación al maestro de la escuela de Almendra Don José Iglesias Barrios, dándole el mas sentido pésame en nombre de esta Junta por la perdida de su querida esposa Doña Manuela Salvador Carrascal, pidiendo al todo poderoso de corazón la coloque al lado de los Justos viendo además esta Junta con ojos de piedad la triste y misera situación de expresado profesor, por lo avanzado de su edad y soledad en que á quedado».
    El 3 de febrero de 1912 fallece él y en la Junta
    «se dio cuenta de la defunción del Sr. D. Jose Iglesias Barrios, Maestro de la escuela publica del Agregado Almendra en este municipio, ocurrido en el dia de ayer y hora de las dos de la tarde que fallecio a consecuencia de Hemorragia cerebral, participando inmediatamente dicha defunción al Sr. Presidente de la Junta Provincial de Instruccion Publica».
    El 8 de febrero de 1912 toma posesión el interino D.Fernando Llamas Conejo que está hasta agosto de ese mismo año.
    El 11 de agosto de 1912 toma posesión el maestro propietario D.Felipe Iglesias del Estal.
    El 28 de noviembre de 1918
    «se dio cuenta que el Maestro de la Escuela Nacional mixta del anejo Almendra D. Felipe Iglesias del Estal avia fallecido en su domicilio el dia de hayer y hora de las cinco de la tarde acordándose por lo tanto que por el Sr. Presidente se le participe dicha Defuncion al Sr. Presidente de la Junta provincial de Instrucción Publica de Zamora rogándole aun mismo tiempo se sirva nombrar Maestro para la misma por la causa expresada aciendo constar termina el titulo Administrativo de dicho finado Sr. Iglesias por medio de diligencia el cese por Defuncion asi como tanvien en nombre de esta Junta se lesde el mas sentido pésame a la viuda superviviente é hijos del referido finado»
    El 10 de enero de 1919 toma posesión el interino D. Daniel Ríos Martín.
    El 18 de mayo de 1919 cesa D. Daniel Ríos y toma posesión el maestro propietario Lorenzo F. Niño Astudillo
    El 15 de enero de 1922 se le concede la excedencia a Lorenzo F. Niño Astudillo.
    El 11 de febrero de 1922 toma posesión como propietario Pedro Sobrino de la Pinza.

    15. Maestros del pueblo de San Pedro de la Nave
    1884 D. Miguel Hernández
    1907 D. Román Alejano hasta el 1 de septiembre de 1908 en que concursa y se va a un pueblo de Salamanca.
    El 1 de octubre de 1908 toma posesión la interina Dª Paulina Sastre Blanco hasta el 5 de marzo de 1909.
    El 5 de marzo de 1909 toma posesión Dª Raimunda Jambrina Blanco hasta el 18 de noviembre de 1909.
    El 1 de dicembre de 1909 toma posesión Dª Tomasa de la Puente Calzada.
    El 1 de junio de 1910 toma posesión la interina Dª María Domínguez Fernández hasta el 26 de octubre de 1909.
    El 26 de octubre de 1909 toma posesión la propietaria Dª Felisa C. Segurado Rodríguez hasta el 31 de enero de 1913 en que concursa y le dan destino a Valverde de Valdelacasa.
    El 15 de marzo toma posesión DªMaría Rosa Píriz Diego hasta el 30 de julio de 1913.
    El 31 de julio de 1913 toma posesión la propietaria Dª Josefa Casas Martín que estará en San Pedro hasta que trasladan la escuela para El Campillo. Estará en EL Campillo hasta que consiga la excedencia el 30 de septiembre de 1920.

    16. Maestros de Villanueva de los Corchos
    El 1 de enero de 1919 toma posesión como propietario D. Fermín San Pedro Chillón.
    El 3 de enero de 1920 cesa  D. Fermín San Pedro en permuta con D. Eulogio José Lozano.
    El 3 de enero de 1920 toma posesión como propietario D. Eulogio José Lozano, hasta el 18 de diciembre de 1924 en que cesa por jubilación voluntaria.
    El 30 de marzo de 1930 cesa D. Francisco Prieto Mateos.
    En junio de 1930 toma posesión D. Perfecto Prego Macías hasta el día 1 de marzo de 1931.
    El día 1 de marzo de 1931 toma posesión D. José García Babio.

    Luisa Román

    Comentarios

    Entradas populares